Los jueces sostuvieron que un llamado de atención a los directivos que no informen sobre los docentes huelguistas no es una sanción. “Nosotros decimos que es una sanción porque le mancha el legajo personal que hace a la carrera docente. Hay una mala interpretación”, dijo el secretario general.
Además, desde el gremio se sostiene que los descuentos son inconstitucionales. “Vamos a seguir insistiendo en la parte judicial y en la parte política. Los descuentos este gremio siempre los resolvió de forma política. Es decir en la mesa de negociación”, aseguró. Pero el gobierno no da el brazo a torcer en ese sentido y el escenario “sigue siendo tenso”, dijo Stegbañer.
El gremialista no descartó la adopción de medidas más contundentes. “Obedece a una situación que nuestros compañeros nos tendrán que decir”, sostuvo. Pero desde la seccional Concordia observan que en las escuelas primarias “los compañeros no es que no están dispuestos a hacer más medidas pero están con miedo a los descuentos”. Por ello, los últimos paros “no han sido tan contundentes como en otras oportunidades”.
En algunas escuelas los docentes dejaron de adherir a los paros, como la Nº 73 “Pancho Ramírez”. En otras el acatamiento es dispar, como la Nº 42 “Manuel Belgrano” donde el porcentaje entre quienes adhieren y quienes no es 50 y 50. “No nos sirve tener un 50 % de acatamiento si el otro 50 % está trabajando”, señaló Stegabñer. “Necesitamos a todo el colectivo docente de pie y luchando”
El próximo viernes habrá un congreso gremial en Cerrito (departamento Paraná) y el secretario general aseguró que allí se analizará lo acontecido durante los últimos 15 días. Agmer realizó un paro de 24 horas el 22 de abril y participaron esa jornada del corte de la ruta 14 con ATE cerca de Gualeguaychú. El jueves de la semana pasada realizó una medida de fuerza parcial de dos horas por turno.
Respecto de la cuestión salarial, Stegbañer volvió a ratificar que el 4 % ofrecido en marzo no alcanza. “Le dijimos al gobierno que habilite una mesa de negociación para seguir discutiendo pero el gobierno ha dicho que hasta que hasta que la recaudación no mejore no se puede hablar de recomposición laboral ni para los docentes ni para los otros sectores”, expresó el secretario general.
Otro tópico que los congresales deberán analizar es la situación de los edificios escolares. Stegbañer sostuvo que varias escuelas que tendrían que haber comenzado a edificarse este año en Concordia “ni siquiera empezaron”. Entre ellas, la Nº 119 “Profesor Esteban Zorraquín” (Villa Zorraquín), la Nº 75 “2 de Abril”, la Nº 34 “Esteban Echverría” y la “Luis Rodríguez” (Puerto Yerúa).