sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Entre el 12 y el 14 de abril mil docentes llegarán a Entre Ríos para participar del Congreso Nacional de Educación

En forma simultánea una carpa de 600 m2 (con una estructura especial de montaje y escenografía) integrada por diferentes sectores, relacionados e integrados entre sí, permitirán, a partir de un guión temático, realizar visitas guiadas para alumnos, docentes y público en general, con proyecciones, exposición de videos, fotos y testimonios históricos de la educación entrerriana y argentina.
En este marco, el gobierno provincial ha venido trabajando junto a entidades de la sociedad civil con el fin abordar desde la cuestión educativa este acontecimiento histórico. “Desde cada una de las acciones que planificamos queremos transmitir el espíritu federal de esta conmemoración. De este modo, consolidamos un modelo de sociedad y de país”, dijo al respecto la Secretaria General y de Relaciones Institucionales, Sigrid Kunath, quien integra la Comisión del Bicentenario.
“Hay organizadas actividades en todas las provincias y nosotros en consonancia con esto estamos apuntando al mes de abril a los eventos centrales. Es por eso que seguimos trabajando de una manera coordinada con el Ministerio de Educación de la Nación y en forma conjunta con la Municipalidad de Paraná, las distintas áreas de gobierno y hemos sumado a entidades civiles”, dijo la funcionaria entrerriana.
“Para el festejo central a realizarse en la ciudad de Paraná el tema principal es educación, pero se le agregarán una serie de actividades sociales y culturales como muestras, concursos, debates y charlas.
En tanto, el secretario de Cultura, Roberto Romani, aseguró que la meta es que “todos los argentinos que vengan en abril o en las distintas alternativas culturales, educacionales, artísticas, tengan la posibilidad de recrear ese escenario, y saber que por el Colegio del Huerto pasaron los hombres que sancionaron las primeras leyes que tuvo nuestro país, que la primera escuela Normal del país es en la que vamos a realizar el acto central el 12 de abril, y un sinnúmero de acciones que se van a preparar”.
Romani finalizó diciendo que este Bicentenario “nos tiene que encontrar recordando lo que hicieron nuestros abuelos, pero también pensando que está en nuestras manos trasladar a las generaciones venideras esa fuerza y esas convicciones, que no solamente sea recordar cómo empezó la historia, sino cómo avanzamos en el futuro”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario