Sobre esta actividad Nicolás Oneto, coordinador de Cedesco, informó que “hemos hecho una convocatoria abierta a organizaciones sociales, al municipio, a la ciudadanía en general, y la verdad es que hemos tenido una gran respuesta. Desde CEDESCO pensamos la ciudad en el largo plazo, y coincidimos plenamente con la planificación de la gerencia de urbanismo, la cuenca del yuquerí indudablemente será el futuro pulmón verde de concordia, cuando concordia tenga 400 mil habitantes, y este poblada y ordenada desde Villa Zorraquín hasta Benito Legeren. No falta tanto tiempo para ello si consideramos que nuestra ciudad está por encima del promedio nacional de crecimiento de las ciudades intermedias.”
Por otro lado, Eduardo Asueta sostuvo que “Además somos plenamente concientes de que la revalorización de toda la cuenca del Yuquerí también puede tener un alto impacto social, turístico y ambiental, en el corto plazo. En lo social, porque indudablemente constituirá un espacio de recreación y esparcimiento para toda la ciudad, en especial para la zona oeste de Concordia. En lo turístico y ambiental, porque toda la zona tiene una belleza natural realmente atractiva para hacer una reserva ecológica, saneando la contaminación de aguas por los desechos industriales de Eca, y los desechos cloacales de los barrios que aún no están integrados al sistema colector cloacal que desemboca en calle 25 de mayo al fondo.”
Por su parte, Daniel Demczuk, presidente del Club Camba Paso afirmó que “Es importante el trabajo asociativo entre diferentes organizaciones sociales. Desde nuestro club tenemos muchas expectativas para que Camba Paso vuelva a ser lo que era, un espacio de esparcimiento, de integración, y queremos que lo sea a través del Club. Para eso lo hemos fundado, y ahora mismo estamos trabajando activamente para reconstruir lo que este balneario supo ser en otras épocas. A pesar del estado de abandono muchos concordienses eligen venir a Camba Paso, a acampar, a pasar la tarde, vienen de diferentes sectores de la ciudad.”
Además de la Dirección de Deportes de la Municipalidad, a cargo de Marcelo Guinda, y la Gerencia de Urbanismo a cargo de Francisco Ramos Marrau, las organizaciones sociales que participarán de esta actividad son Club Regatas Concordia, Centro de Estudios Políticos Pueblos Libres, Club Pesca, Conciencia Animal, Red Nebel, la Federación Entrerriana de Canotaje, Club 21 de Septiembre, Fundación Paralelo Turístico, Cuatro Quesos, Fotógrafos Unidos Concordia, Mascoteros en Acción, Ave Fenix, CEF, ISEF, Escuela Crear, Travesías Náuticas Concordia, Fútbol para Todos Concordia, Biblioteca Virtual Pueblos Libres, y la Comisión Vecinal Barrio Islas Malvinas.