miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Entidades del sector privado desarrollan una plataforma digital para potenciar el comercio exterior de Entre Ríos

Un aspecto del encuentro de representantes de las entidades que conforman este grupo empresario

La plataforma tiene como finalidad impulsar la internacionalización de las empresas entrerrianas y facilitar el acceso a nuevos mercados para los productos y servicios de la provincia. Para hacerlo organizará rondas de negocios virtuales, ofrecerá capacitaciones, brindará asistencia técnica y publicará información y datos sobre el comercio exterior, destinadas para las empresas exportadoras o con intención de serlo. El espíritu de la plataforma es fortalecer la comunidad exportadora y promover los vínculos de las empresas exportadoras entre sí y con los proveedores vinculados al comercio exterior.

El proyecto es una iniciativa impulsada por la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER), la Bolsa de Comercio de Entre Ríos, el Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER), la Cámara de Comercio Exterior de Entre Ríos (CACEPER) y la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER). Cuenta con el apoyo técnico del Polo Tecnológico de Paraná. El desarrollo de la plataforma será llevado adelante por Be The Driver, una empresa de software de Paraná. El proceso de selección fue el resultado de la evaluación realizada por los profesionales del Polo Tecnológico, que analizaron técnica y económicamente las propuestas presentadas entre tres proveedores.

Para el desarrollo de la plataforma está prevista una inversión total de 3.347.658 pesos y un plazo de ejecución de seis meses. La inversión es realizada con fondos de las entidades del sector privado y un Aporte No Reembolsable que otorgó la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (SEPYME) del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación a través del Programa de Competitividad de Economías Regionales (PROCER).

Calabrese subrayó que este proyecto es producto de más de un año de trabajo en conjunto de las entidades empresarias del sector privado, que fijaron la promoción del comercio exterior como un objetivo estratégico para el desarrollo de Entre Ríos.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario