Los productores no se van a agrupar en la rotonda de Chajari, dado que se encuentra en obra, sino unos kilómetros más al sur. La convocatoria no apunta a cortar la ruta sino a repartir volantes para explicar cual es la realidad del sector. “Desde un tiempo a esta parte venimos planteando que se necesita una solución de fondo para el sector”, acotó Calgaro.
En tal sentido, recordó que hicieron varios planteos desde hace tiempo porque los problemas no son de ahora pero este año las dificultades recrudecieron. “Te visita la helada, el granizo, se complica el mercado, es un año inflacionario, hay pérdida de rentabilidad”, enumeró el presidente de la Fecier. “Con un precio sostén, otra sería la realidad”, expresó.
En tal sentido, reiteró el pedido de que se apruebe en el Congreso un fondo sostén de la producción para “no tener que andar golpeando puertas donde algunas se abren y otras no”. El fondo está explicitado en algunos proyectos enviados al Congreso pero Calgaro se quejó de que no hay un seguimiento de los mismos ni se los trata con seriedad.
Los recursos del fondo saldrían del aumento de los impuestos internos a los jugos y las bebidas gaseosas. “También se le podrían agregar a una bebida alcohólica y por qué no del presupuesto nacional directamente”, reflexionó. En tal sentido, sostuvo que si bien en volumen la producción del citrus parece menor en comparación con la soja, remarcó su importancia como generadora de trabajo. “Pero a la hora de dar trabajo sabemos donde estamos realmente. Hay que defender la actividad por la mano de obra que genera. Es la vida de los pueblos de la Mesopotamia”, acotó.
El titular de la entidad no brindó precisiones acerca de una cifra adecuada como servir de precio sostén. Y la razón fue que se debe recalcular la misma a raíz del aumento de los insumos, del combustible en los últimos días y del flete. “Estamos tratando de sacar números nuevamente porque todo está cambiando. Tenemos que sentarnos nuevamente con los técnicos, los ingenieros”, señaló. No obstante, indicó que deben vender entre 10 y 12 kilos de naranja para obtener un litro de gasoil. “Con eso ya le doy un panorama”, expresó.
El titular de la entidad intermedia sostuvo que sigue existiendo trabajo “en negro” en el sector. “¿Para que vamos a decir que no si es una realidad?”, reflexionó. La promesa era que se iban a reunir el ministro de Agricultura con el de Trabajo de la Nación, Julián Domínguez y Carlos Tomada respectivamente para analizar un pedido de flexibilización laboral que comprende la reducción de las cargas sociales. “Pero ya pasaron tres meses y esa respuesta no la tuvimos”, admitió.
Más adelante, Calgaro reconoció la “buena voluntad” del gobernador Sergio Urribarri y del ministro de Producción, Roberto Schunk, quien “viene seguido a la región” para colaborar con la fábrica de jugo. En tal sentido, Calgaro señaló que si la fábrica estuviera en marcha sería “una alternativa más para comercializar”. El emprendimiento aún no comenzó y Calgaro admitió que habrá una reunión en los próximos días para adjudicar a la empresa que se encargará de la construcción.