En la recorrida, junto a Achor, estuvieron la ministra de Salud, Sonia Velázquez; el titular de la Secretaría de Lucha contra las Adicciones (Selca), Mario Elizalde; y la esposa del gobernador, Mariel Ávila. La Casa Lázaro funciona en Salvador Caputo 1153 y fue creada por el Arzobispado para atender a jóvenes de la calle en situación de riesgo y con problemas de adicciones.
Los jóvenes ingresan voluntariamente y sin costo a la casa donde encuentran contención y se capacitan en talleres de carpintería, tapicería, vivero, huerta y granja, entre otros. Actualmente se atiende a 30 personas de entre 17 y 40 años, 27 de los cuales son internos y tres ambulatorios. El gobierno provincial realiza un aporte mensual para el funcionamiento del comedor y además, a través del Ministerio de Desarrollo Social, brinda instancias de capacitación mediante distintos programas.
Con respecto al proyecto de ley de narcomenudeo que impulsó el gobernador Gustavo Bordet y que apunta a combatir los quioscos de droga manifestó: “Es fundamental. Para nosotros sería una gran ayuda porque la mayoría de los muchachos que están acá hoy, que tienen que estar aislados, es casualmente porque en el barrio no pueden estar debido a la amenaza está en la casa, en lo del vecino, enfrente”.
Además afirmó que “es necesario que el Estado empiece a ver cómo solucionar ese problema para también trabajar nosotros. Si no tenemos que empezar a aislar a los muchachos, sacarlos del barrio porque piden ayuda, quieren salir y realmente nosotros somos impotentes ante esa realidad. Entonces la ley es muy importante”
El proyecto de ley para combatir el narcomenudeo, enviado a principios de este mes a la legislatura provincial por el gobernador Bordet, propone la adhesión a la ley nacional 26.052 por lo que la provincia asumiría la competencia penal en los delitos vinculados a la tenencia y comercialización de estupefacientes en menor escala.
En tanto, Mariel Ávila comentó que en marzo pasado visitó la casa y se interiorizó sobre "el trabajo que estaban haciendo en este hogar para chicos con problemas de adicciones. Cuando llegué había 14 y hoy hay 27 y eso hace que tengamos que estar a la altura de las circunstancias. Tomamos conocimiento de las necesidades e hicimos un trabajo articulado con los Ministerios de Desarrollo Social y de Salud, además de la Selca y del área de Economía Social. Hoy se está viendo algo de toda esa articulación, si bien falta muchísimo, por ejemplo podemos ver la huerta con cosecha. El trabajo que se está haciendo con los chicos es más que bueno así que estamos muy contentos”, afirmó Ávila.
A su turno, la ministra Velázquez, manifestó: “Se trabajó mancomunadamente con una organización civil importantísima y sobre todo visualizando esta estrategia a la luz de los nuevos paradigmas de la concesión de salud para los abordaje de estos determinantes que tanto nos preocupan y nos ocupan al gobierno provincial”, destacó el funcionario, al tiempo que felicitó al equipo que encabeza Jorge Achor.
Elizalde comentó que “Bordet dijo que el tema de las adicciones interpela a la sociedad en general. Cuando uno cumple funciones de gobierno esa interpelación va acompañada de responsabilidades concretas. Cuando se es partícipe de una estrategia y una política tan clara como la que estamos viviendo en este momento, uno empieza a sentir que esa responsabilidad está asumida en los términos que ha pedido el gobernador”.