Representantes de las entidades comerciales de Monte Caseros, Federación, Concordia, San José, Colón, Villa Elisa, Concepción del Uruguay, Gualeguaychu, Bella Unión, Salto, Soriano y Paysandú, deliberaron durante algo más de cinco horas, en el salón Da Vinci del Hotel Quirinale, en la ciudad de Colón, dando continuidad a la integración del bloque común conformado en el anterior encuentro de Salto.
El cónclave contó también con la participación de la UEPER (Unión de Entidades Pyme de Entre Ríos), los Amigos del Río Uruguay de Monte Caseros y el Círculo Profesionales de Ingeniería Departamento de Colón, y contó con la adhesión del Centro Comercial Paso de los Libres, la Cámara de Dirigentes Lojistas de Uruguaina, el Centro Económico de Gualeguay, la Asamblea Ciudadana Ambiental de Colón, y las intendencias de Colón y San José.
El presidente municipal de esta última localidad, Pablo Canali, al hacer uso de la palabra, destacó que “estos encuentros enriquecen a nuestras ciudades” y se mostró especialmente interesado por el tema elegido, las algas, ya que “nos complican la vida y es necesario buscar soluciones”.
Inicialmente estaba previsto que representantes de CARU expusieran sobre la presencia de las algas en el río, pero se excusaron de hacerlo, y a cambio hicieron llegar un disco compacto con información. Igualmente, la salud del río fue abordada por el Dr. Luis Grianta, reconocido especialista radicado en Colón. Posteriormente, Miguel Bernardi, presentó la planta de tratamiento de efluentes cloacales de Gualeguaychu.
El encuentro internacional de centros comerciales del río Uruguay pactó continuar sus deliberaciones el sábado 25 de octubre de 2008 en Salto o en las Termas del Arapey, oportunidad en que el eje temático será “La profundización en actividades exitosas que involucren a las pequeñas y medianas empresas. Integración económica y turística”.