En la reunión el gobernador ratificó lo expresado durante el lanzamiento del Consejo y que “es el aspecto más importante y que es que todas las decisiones que surjan de los debates y del funcionamiento de este Consejo, serán vinculantes. Es decir que puedan o deban transformarse en políticas de Estado, en acciones concretas de este gobierno”.
Además, Urribarri manifestó la pretensión de que esta iniciativa vaya más allá de la gestión que finaliza en 2011 y que quien suceda pueda continuar esto con los mismo actores. “Esto no tiene un color o cuestión partidaria, sino que es una cuestión de Estado y como tal debería tener continuidad”, expresó el mandatario.
Por su parte, el ministro de Salud y Acción Social, Angel Giano, dijo que la idea de esta primera reunión tiene dos finalidades centrales: “Por un lado que cada una de las instituciones presentes pueda manifestar sus expectativas y propuestas sobre el funcionamiento que deberá tener el Consejo”.
Y agregó: “También aspiramos a que esta reunión primera permita comenzar a tomar algunas decisiones”.
Compromiso real de las instituciones
Los representantes de las instituciones civiles presentes coincidieron en valorar la convocatoria y especialmente el compromiso del gobernador de que las definiciones adoptadas en el ámbito del Consejo se conviertan en acciones concretas.
En este sentido, la decana de la Facultad de Trabajo Social, Sandra Arito, sostuvo que la
iniciativa debe trascender esta gestión. Habló de la “certeza y el compromiso públicos del gobierno provincial y de lo valioso que este gesto es para la institución académica”.
Las entidades expresaron además el compromiso real de participar de este espacio para construir políticas sociales superadoras, a partir de las particularidades de casa sector.
Presentes
En representación del sector empresario estuvieron Gabriel Bourdin, presidente del Consejo Empresario Entrerriano; y Carlos Galuccio de la Unión Industrial Entre Ríos.
De CGT Entre Ríos estuvo el secretario General, Cristian Mayor; de CTA, secretario General, Ricardo Sánchez; de ATE, Miguel Pelandino; y de UPCN, Cristina Melgarejo.
También el Presidente Municipal de Maciá, Marcela Odin (UCR); y el intendente de San José (Vecinalista), Pablo Canali. De Caritas Arquidiocesana Paraná, el padre Blas Corbalán; de la Iglesia Católica, Monseñor Mario Maulión; y de la Fraternidad Evangélica Paranaense, Pastor Carlos Schultz.
Del Estado provincial, la secretaria General de la Gobernación, Sigrid Kunath; el secretario de Asuntos Municipales, Héctor Alaniz; la secretaria del Ministerio de Gobierno, Lucila Haidar; el subsecretario de Economía y Finanzas, Luis Erbes; el secretario de Desarrollo Social; José Luis Rodríguez; la subsecretaria de Promoción y Fomento del Empleo:
Da. Marta Poelman; el subsecretario de Políticas Alimentarias, César Kerbs; la coordinadora del Plan Nacer, Sonia Velásquez; la coordinadora Provincial del Plan Sociosanitario; Gabriela Leiva; el coordinador de Programas Especiales, Daniel Irigoyen; la gerenta de la Oficina del Empleo (Ministerio de Trabajo de la Nación), Mariela Rothman; la presidenta Instituto Autárquico Becario Provincial, Silvia Kupervaser; y la directora de Derechos y Programas para la Niñez, Adolescencia y Familia, Susana Gabini.
De UADER estuvo la decana de la Facultad de Ciencia de la vida y la Salud, Patricia Riobo; de la UNER, la decana de la Facultad de Trabajo Social, Sandra Arito; y de Cafesg, Jorge Gerard.