En este sentido, amplió: “Esta campaña totalmente novedosa requiere de una logística muy estricta para que no quede ningún paciente, en el cual esté indicado hacer la vacunación, sin sus respectivas dosis”. Y con respecto a la definición de los lugares, lo primordial será evitar los aglomerados y garantizar la cadena de frío.
En este sentido expresó que desde la cartera sanitaria se brinda acompañamiento a cada uno de los equipos locales para poder mejorar el alerta y detectar, en forma temprana, a los pacientes. Sobre todo, en localidades como Concordia y Concepción del Uruguay que continúan registrando un número importante de casos, de acuerdo a la situación demográfica.
La funcionaria indicó que una de las herramientas fundamentales en Concordia, que permitió acelerar los procesos diagnósticos, ha sido la puesta en marcha del Laboratorio Epidemiológico.