martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

‘Entendemos que en enero deberíamos estar en condiciones de comenzar a vacunar a los grupos de riesgo’, dijo Reh

Carina Reh.

En este sentido, amplió: “Esta campaña totalmente novedosa requiere de una logística muy estricta para que no quede ningún paciente, en el cual esté indicado hacer la vacunación, sin sus respectivas dosis”. Y con respecto a la definición de los lugares, lo primordial será evitar los aglomerados y garantizar la cadena de frío.

En este sentido expresó que desde la cartera sanitaria se brinda acompañamiento a cada uno de los equipos locales para poder mejorar el alerta y detectar, en forma temprana, a los pacientes. Sobre todo, en localidades como Concordia y Concepción del Uruguay que continúan registrando un número importante de casos, de acuerdo a la situación demográfica.
  
La funcionaria indicó que una de las herramientas fundamentales en Concordia, que permitió acelerar los procesos diagnósticos, ha sido la puesta en marcha del Laboratorio Epidemiológico.  

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario