El legislador provincial acompañó a la comitiva de autoridades y egresados de la UNER que días pasados recorrieron el predio en el ex – Víctor Opel, donde a partir de principios del 2016 comenzarán las obras para la construcción del edificio de la nueva institución escolar. De la reunión de trabajo también participaron funcionarios municipales y nacionales.
"Hay sólo cinco escuelas de estas características en la Argentina", mencionó Enrique Tomás Cresto, y ahora una de ellas se implementará en nuestra ciudad. Con financiamiento del Ministerio de Educación, el colegio forma parte de una “apertura de la Universidad, con mayor compromiso social", destacó el rector de la UNER, Jorge Gerard.
El Intendente Gustavo Bordet instrumentó las medidas para que la Municipalidad ceda el predio donde se edificará la obra, lindante al CIC "Néstor Kirchner", en el barrio Sarmiento. La primer etapa de las obras, en un valor de 50 millones de pesos, comenzarán a principio del año próximo, mientras que la segunda etapa se calcula en un valor de millones de pesos.
En los próximos meses se abrirá la inscripción para el primer año, que en un principio matriculará a 75 estudiantes. La escuela tendrá dos orientaciones, "una de procesos industriales y otra en el área de computación", detalló Gerard. Con el objetivo que “jóvenes de estos barrios lleguen a la Universidad para continuar con las carreras de ingeniería o sus estudios universitarios con una formación académica apropiada”, explicó.
Al respecto, Patricia Santi, integrante de la Secretaría de Educación de la Nación, contó que el proyecto “tiene la particularidad que la Escuela y la Universidad forman parte de un proyecto nacional en el que se han construido otras escuelas en cinco universidades. Se están abriendo escuelas, en alianza con las Universidades, en sectores de mayor vulnerabilidad", donde se "necesita tener la mejor educación y un nivel muy alto de excelencia educativa para dar respuesta a los sectores populares”, enfatizó.
Este es el modelo educativo "que nosotros estamos priorizando, esto es lo que necesita esta provincia para desarrollarse", señaló el senador Enrique Cresto. Y respecto a las tareas del municipio dijo que no terminan sólo en ceder el terreno para la obra. El año que viene, la Municipalidad debe continuar con "obras de viviendas, y con las obras complementarias, algunas junto a CAFESG, de asfaltado, como el boulevard Yuquerí, o las calles que se van a abrir".
La zona noroeste de la ciudad es una de las de mayor crecimiento poblacional de los últimos años, "es una zona muy vulnerable pero a la vez de gran crecimiento. El municipio y el gobierno provincial comenzaron a dar respuestas, y hay que continuar y profundizar esas obras", dijo Cresto.
Y destacó la "posibilidad de que los chicos de los distintos barrios de esta zona de la ciudad puedan estudiar en una escuela con orientación técnica y un nivel académico alto".
"Cuando nos referimos a gestión y a trabajo articulado entre Municipio, Provincia y Nación, con la participación de las instituciones intermedias, de las ONG o como en este caso de la Universidad, nos referimos a esto", dijo el cantidato a Intendente por el FpV.
"Esta forma de trabajo, donde cada uno aporta desde su rol para el desarrollo del conjunto es el que a partir del año próximo comenzará a ver sus frutos con esta nueva escuela secundaria, un sueño anhelado por las autoridades de la UNER que comienza a ejecutarse por el compromiso del trabajo en conjunto entre todos", concluyó.