El Diputado resaltó que “el resultado electoral hace que en la Cámara de Diputados haya un nuevo escenario, cosa que se expresó cuando se aprobó el Presupuesto 2007”.
Engelmann recordó que “en esa oportunidad aprobamos dos artículos del Presupuesto con 19 votos afirmativos, que representan los dos tercios de la Cámara, la cantidad que se necesita para aprobar la reforma. Evidentemente se puede dar lugar en principio a una lectura de que se podría avanzar en ese sentido”, aseveró.
Asimismo, continuó: “En segundo lugar, nos imaginamos que a las fuerzas políticas de la oposición, tanto el radicalismo como los que participaron en la lista 100 con Julio Solanas, les va a convenir ir a las elecciones de octubre con convencionales constituyentes, con la finalidad de mantener al menos el piso que han obtenido en las elecciones del 18 de marzo”.
Al respecto, afirmó que “muchos dirigentes del radicalismo y algunos integrantes de la lista 100 han dicho que a ellos también podrían convenirles esta oportunidad para elegir los convencionales”.
Todos
Luego destacó que “todos están a favor de la reforma; no hay nadie que manifieste que a la constitución que tenemos, que tiene casi 74 años, no hay que reformarla. Hay diferencias en cuanto al tiempo en que debe hacerse la reforma y en cuanto al articulado, pero todos consideran que sí”, sostuvo.
Si bien prefirió no mencionar nombre, Engelmann aseguró que “prácticamente todos (los radicales) están considerando esta alternativa.
También destacó que “dirigentes de la importancia de (Emilio) Martínez Garbino (principal referente de la Concertación Entrerriana) están en la misma posición”.
Por todo esto, el presidente de la Cámara baja provincial sostuvo: “Las conversaciones están iniciadas, existen reuniones. El radicalismo tenía encuentros importantes en estos días, vinculado con el Foro de Intendentes y con una reunión partidaria el sábado. Es un tema que está en el debate y hasta ahora, de acuerdo a las conversaciones que hemos tenido, no hemos encontrado en ningún lugar una oposición total y absoluta como había en otra oportunidad”.
El proyecto
Por otro lado, Engelmann indicó que “se piensa trabajar sobre un proyecto nuevo que aún no ha tenido tratamiento legislativo, que fue el último girado a fines del año pasado por el Poder Ejecutivo provincial al Senado”, a fin de “tener amplitud en la posibilidad de introducir algunas modificaciones”.
En relación a los tiempos, el legislador ya había manifestado su interés de que la reforma se apruebe antes del 1º de julio “porque después entramos en el proceso de elección nacional, a realizarse el último domingo de octubre, y tiene que haber el plazo suficiente para que cada partido elija sus convencionales, decida la conformación de las listas, y eventualmente realice la campaña electoral”, explicó.
Señaló también que “las otras cuestiones –si participarán en forma igualitaria las mujeres y los varones, o si se elegirá en sistema proporcional o bajo el sistema que se establece en la constitución de la provincia, que se asegura que la mitad más uno de los convencionales deben ser del partido que gana las elecciones– están abiertas al debate, no hay ninguna cuestión cerrada”.
Por último, Engelmann acotó: “Creo que esta gestión es la última oportunidad para hablar de este tema. Los que hemos militado por la reforma hace años, siempre pensamos que esto debe hacerse al principio de la gestión, pero después de las elecciones del 18 de marzo se abre una alternativa muy interesante para tratar este tema en esta oportunidad”.