Engelmann afirmó que a la región de Salto Grande le interesa que el Uruguay sea navegable a través de barcazas, aunque definió que primero está “la reparación histórica” de la zona. Primero la reparación histórica a la región, luego las obras” definió, en una explicación un tanto confusa.
Con respecto a la renovación de su mandato al frente de la Cámara Baja, el legislador celebró que el vicegobernador Pedro Guastavino “no está tan kirchnerista y creo que tiene un criterio más amplio”, en obvia alusión a las críticas oficiales que lo acusaban de “menemista”.
Entre la leyes de mayor importancia para tratar este año, destacó “la modificación del Código Procesal Penal. Hay dos proyectos en danza: uno del Dr. Julio Federik y el otro elaborado por un grupo de juristas y ex integrantes de la Justicia. Yo me inclino por el primero, pero cualquiera de los dos serviría para modificar el vigente”. A esto sumó “instaurar o no el juicio por jurados. Esto, previsto en la Constitución de 1933, es conveniente porque no podemos sostener más el sistema de Justicia actual, que tiene una efectividad muy baja. De cada cien delitos denunciados, llegan a la condena dos, es un déficit muy alto”, según la evaluación de un legislador, sospechado de varios delitos, los cuales justamente nunca llegaron a juicio.
También afirmó que simpatiza “con la idea de contar con un cuerpo investigativo policial altamente calificado y bajo responsabilidad directa del Jefe de Policía y del Fiscal”.