viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

ENERGÍA ELÉCTRICA: Cinco años ininterrumpidos de crecimiento del consumo en Concordia

CRECIMIENTO DE LA DEMANDA
La evolución del consumo eléctrico adopta ritmos y formas propias. Si la tomamos como variable explicativa de cómo se desempeñan los distintos sectores de la actividad económica en nuestra ciudad, se observa que el nivel de aumento más significativo esta representado por el consumo que realizaron los 86 establecimientos industriales y comerciales (demandan a la Cooperativa Eléctrica hasta 300 kw/h de potencia), que agrupan a explotaciones cítricas, arándanos, industrialización de la madera, empresas de servicios, comercios importantes y medianas Pymes. El crecimiento promedio ponderado en los últimos cinco años fue de un 10,9%, teniendo su pico más alto en el año 2006 que fue del 25,64. Los usuarios de este segmento de consumo, se benefician con subsidios del 27,5% en la tarifa.

Las industrias y comercios de mediana productividad, sector que genera importante número de puestos de trabajo (320 son los establecimientos que contratan una carga potencia de hasta 50 kw/h), participó en un 8,35% en el promedio de aumento interanual. El pico de consumo más importante se produjo en el año 2008, con un incremento del 15,44%. Este año, dónde cae el consumo de las industrias más grandes, la mediana productividad fue el sector de mayor consumo. El beneficio del subsidio sobre la tarifa es del 41%.

También es muy clara la participación en el crecimiento del consumo de los 3.700 pequeños comercios y emprendimientos productivos que existen en Concordia. En cinco años experimentaron un crecimiento promedio del 5,26%, siendo el año 2006 el incremento más importante con un 11,84%. La tarifa es subsidiada por el Estado con el 33% de la tarifa.

En tanto la demanda de los grandes establecimientos que industrializan la madera, el citrus, arándanos; industrias de alimentación, la metalmecánica, las grandes explotaciones comerciales, etc (contratan una potencia mayor a los 300 kwh), el incremento que se registró fue del 4,9%. En el 2008, decreció el consumo respecto al año anterior en un 1,64%. La caída del consumo responde a la crisis de las economías mundiales en general, a la fuerte caída de la cosecha del arándano, la baja actividad de la industrialización de la madera en el segundo semestre y la caída del 20% en la construcción, reflejado en la autorización de los permisos para construir, tanto en lo privado como las viviendas de interés social. Es de destacar que este sector no tiene subsidios.
Siguiendo con el análisis de los datos recabados, al confrontar el consumo residencial en el quinquenio, se nota claramente una importante expansión en los niveles de demandas a la Cooperativa Eléctrica. En los años 2006 y 2007, se facturó un 11,83% y 16,18% más. Esta importante expansión del sector residencial está originada, principalmente, en dos variables a tener en cuenta: el incremento importantísimo de la construcción. El municipio en ese período autorizó la mayor cantidad de mt2 de construcción de la década, 100.953 mt2, y al año siguiente autorizó 86.413 mts2. El otro elemento que influyó fue la regularización de un importantísimo número conexiones. Si tenemos en cuenta que el consumo de energía eléctrica es una variable que tiene una alta correlación con la economía, se observa crecimiento en la tasa de actividad, del empleo con un crecimiento sostenido en el número de trabajadores en el sector formal privado.

COMPOSICIÓN DEL MERCADO RESIDENCIAL
Hasta 150 Kwh – 15.200 conexiones – 52% de subsidios sobre la tarifa
Hasta 500 Kwh – 22.773 conexiones – 44,7% de subsidio sobre la tarifa
Hasta 700 kwh – 1.529 conexiones – 30,6% de subsidios tiene la tarifa
Hasta 1400 Kwh – 632 conexiones – 22,2% de subsidios
Mas de 1400 kwh son 48 las conexiones y no está subsidiado la tarifa.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario