lunes 13 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

ENDEUDAMIENTO : La Liga de Intendentes Justicialistas reiteró el pedido de aprobación

Al hacer referencia a la modalidad de estos encuentros que realiza habitualmente con los jefes comunales de diferente extracción política, el gobernador indicó que “tiene que ver con la dinámica de poder estar atendiendo permanentemente los requerimientos y las necesidades que se van planteando en distintos lugares de la provincia”.

Precisó que Entre Ríos tiente una distribución demográfica con muchas ciudades, ya que hay 78 municipios en total, y apuntó que “de esta manera podemos abarcar en conjunto distintos temas que tienen que ver con las estructuras  de ingreso, con obras y con otros aspectos como deporte o cultura. Todo se concentra en una reunión de la Liga de Intendentes Justicialistas, como también lo hacemos con el Foro de Cambiemos y con la Asociación de Intendentes Vecinalistas. Lo importante es tener una masa crítica que nos permita poder avanzar en conjunto. Los municipios no se pueden desarrollar sin el apoyo de la provincia y de la Nación, y tampoco nosotros desde la provincia podemos cumplir nuestro cometido sin el apoyo de los municipios. Necesitamos tener este trabajo conjunto y articulado”, resumió Bordet.

En relación a los temas abordados en la reunión con la Liga, indicó que fundamentalmente se trabajó sobre “cuestiones que tienen que ver con la obra pública y de tener precisiones y certeza de cómo se irá desarrollando el cronograma de obras”. Precisó que también se trabajó en torno al crédito para los municipios que la provincia ha ofrecido en relación al endeudamiento externo y que actualmente se está tratando en el Senado.

“Este es un tema que hoy tendría que estar resuelto y lamentablemente no lo está. Digo esto por podríamos ya estar cobrando buena parte del 15 por ciento que estaba también en esa Ley y que fue aprobada anoche en el Senado nacional”, explicó el gobernador al hacer referencia al proyecto de ley para el empréstito en la provincia y que ya fue aprobado en la Cámara Baja entrerriana.

Agregó que también se trabajó en torno a “otros temas que hacen  a lo cotidiano, como los Fondos de Garantías (para municipios) que nos hemos puesto al día con un esfuerzo muy grande en la provincia, ya que en seis meses hemos pagado lo correspondiente a un año”.

Apuntó que esta normalización de los pagos a las comunas “genera certidumbre y permite planificar y desarrollar programas ambiciosos para el tiempo que resta de gestión”.     

En tanto, el presidente de la Liga, Mariano Rebord, dijo que en el encuentro se trabajó fundamentalmente el tema del empréstito que ya fue aprobado en la Cámara de Diputados y que “seguramente el martes tendrá aprobación definitiva en el Senado. Eso le permitiría a todos los municipios de la provincia que lo deseen tener ese ingreso importantísimo para la obra pública que sabemos que en todos los municipios estamos bastante carente de eso”, dijo el intendente de Colón.

Por su lado, el intendente anfitrión, Ricardo Amavet, destacó el valor que tiene para Santa Anita ser sede de este encuentro y recibir al gobernador y a los intendentes, y también remarcó la importancia de la entrega de 49 viviendas a vecinos de esta ciudad, de alrededor de 2.000 habitantes, que se concretó en la fecha.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario