sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Encuestas apuntan balotaje en Uruguay con Vázquez como favorito

La conferencia 'Ciclo Monitor Electoral en Uruguay', que reúne a diversos analistas electorales de cara a las comicios generales del próximo 26 de octubre, estima que los candidatos deberán enfrentarse en una segunda vuelta.

Según los expertos, el impacto de las encuestas de intención de voto es muy relativo en la opinión pública uruguaya. No obstante, contribuyen al debate político en la recta final de la campaña electoral.

Varias encuestas coinciden en que Tabaré Vázquez, el abanderado por el oficialismo, deberá enfrentar en segunda vuelta, el 30 de noviembre, a su más cercano contendor, Luís Lacalle Pou, hijo del expresidente Lacalle (1990-1995), postulado por el opositor Partido Nacional (PN) junto al senador Jorge Larrañaga.

Por ejemplo, partidarios del Frente Amplio (FA) insisten en la posibilidad de ganar en primera vuelta, aunque medios locales citaron fuentes anónimas en el sentido de que se estarían resignando a la variante de la segunda vuelta o "balotaje".

Vásquez encabeza los sondeos pero no con la mayoría suficiente para ser electo el día 26 de octubre.

El régimen electoral uruguayo establece que si ninguna de las candidaturas obtuviese la mayoría absoluta (50 por ciento más uno de los votos), se celebrará el último domingo del mes de noviembre del mismo año, una segunda elección entre las dos candidaturas más votadas.

Por ejemplo, el politólogo Ignacio Zuasnabar dijo que algunas señales lo tienen “muy preocupado” en el tramo final de la campaña ante la posibilidad de un “voto volátil de última hora”, que puede hacer cambiar los resultados que están previstos en las encuestas.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario