Este viernes, las distintas instituciones estatales y privadas que conforman el Observatorio constituido en el mes de agosto pasado decidieron realizar el relevamiento con el fin de investigar de manera integral las causas del ausentismo en las áreas industriales de la provincia y generar estrategias que favorezcan el descenso del mismo además de brindar información que favorezca el desarrollo de políticas en salud y trabajo, entre otros objetivos.
Al término del encuentro, el presidente de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), Antonio Caramagna, manifestó que “fue una reunión muy positiva donde se han puesto los cimientos para tener una construcción operativa de gestión sólida”, y explicó que “en principio se planteó la necesidad de definir qué gremios van a estar conformando el Observatorio”.
Y continuó diciendo que “tenemos qué definir que gremios serán los representantes de los trabajadores, para esto deberemos evaluar bien qué asociaciones sindicales son las más representativas de los sectores y actividades más afectados por la problemática del ausentismo laboral”.
Luego, el titular de la UIER, destacó los avances del Observatorio señalando que “desde que le acercamos nuestra preocupación al ministro de Trabajo, Guillermo Smaldone, hemos avanzado seria y progresivamente. Dando pasos firmes y responsables, con el objetivo claro de que el trabajo conjunto en el abordaje de esta problemática, entre el Estado y los privados, sea un modelo dentro de la Argentina».
Más tarde detalló que “hoy se decidió el formato de una encuesta que se realizará en las industrias de la provincia, esto nos permitirá luego del análisis de los datos que se recaben, tener debidamente identificados no solo los índices de ausentismo sino también sus causas”.
Finalmente, Caramagna, especificó que “también se determinó la constitución de una especie de Comité Ejecutivo para que periódicamente puedan reunirse e ir resolviendo aspectos cotidianos que hacen al funcionamiento del Observatorio”.
Por su parte, el secretario de Trabajo, Aníbal Brugna, rememoró que «en mayo de este año, los representantes de la UIER, como así también de la Corporación del Desarrollo Gualeguaychú, le manifestaban su preocupación por el alto ausentismo de los trabajadores, al ministro de Trabajo, Guillermo Smaldone».
«Inmediatamente, el ministro nos encargó avanzar en el tema para atender el pedido de los empresarios, pero sobre todo para averiguar cuáles son las causas de este ausentismo. El ministro quería saber qué pasa en el lugar de trabajo para que el trabajador necesite tomarse licencia», señaló.
Expresó que «luego de un par de encuentros, el ministro Smaldone, le propuso a los empresarios avanzar sobre la problemática conformando un Observatorio del Ausentismo en la provincia, el cual estaría integrado por los sindicatos, los colegios de profesionales, los empresarios, las ART que correspondan, la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) y el Ministerio de Trabajo de Entre Ríos» y agregó que «de esta manera estudiar y generar consenso sobre cómo resolver el tema. Finalmente en el mes de agosto, se constituía el Observatorio del Ausentismo Laboral en Entre Ríos, teniendo una excelente recepción por parte de los empresarios y los trabajadores».
Además, señaló que «se realizarán ateneos entre los participantes del Observatorio, para el intercambio de conocimientos y generación de nuevos sobre la temática; se divulgará la información en materia de salud y trabajo que aporte a la temática del ausentismo; se coordinarán actividades que fomenten la participación de todos los integrantes del Observatorio; y se detectarán y difundirán las buenas prácticas e iniciativas recomendables que aborden la problemática del ausentismo laboral».
La modalidad de trabajo del Observatorio es mediante reuniones mensuales, de las que participan los representantes de las instituciones estatales y privadas que conforman el mismo.