martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Encontraron ejemplar de un alacrán venenoso en Concordia

El Sargento Juan Medina, del Cuerpo de Bomberos Voluntarios remarcó las precauciones que debe tomar la población para que estén atentos ante la posible aparición de alacranes en los alrededores.
De la ficha técnica, se sabe que el “Escorpión (invertebrado) o Alacrán, nombre común de un arácnido de cuerpo plano y estrecho dotado de dos pinzas similares a las de las langostas, ocho patas y una cola abdominal segmentada. Ésta, que normalmente termina en un aguijón alimentado por un par de glándulas venenosas, suele curvarse sobre el dorso del animal. Se conocen unas 1.400 especies. Por lo general, los escorpiones son de color pardo y miden entre 2,5 y 20 cm de longitud”.
Desde el Ministerio de Salud y Acción Social de la provincia realizaron un serie de medidas para que la población sepa como manejarse ante un posible caso:

Revisar y sacudir la ropa y zapatos antes deponérselos. Alejar la cama de las paredes y sacudir las sábanas. Vierta creolina en rejillas. Tapar las mismas con tela metálica. Los gatos y gallinas controlan la población de alacranes. De ser posible, mantener puertas y ventanas cerradas sobre todo al atardecer.

En caso de picadura

No hacer torniquetes. No practicar cortes. No quemar la herida. No ingerir alcohol. No hacer tratamientos caseros. Tranquilizar al accidentado. Inmovilizar el miembro afectado. Aflojar la ropa. Darle abundante líquido. Lavar la herida con agua y jabón. Trasladar al paciente rápidamente al centro asistencial más cercano (en lo posible con el alacrán vivo para su identificación).

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario