martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

En vistas a la cosecha 2019, el sector del arándano articula acciones con gobiernos e instituciones

“Buscamos ponernos de acuerdo en cuáles son los principales temas sobre los que debemos intervenir, tanto desde el sector privado como público, y coincidimos en que en lo inmediato tenemos que reforzar la presencia con campañas de prevención y concientización, con incidencia directa por ejemplo en las escuelas de la ciudad y las rurales, y también en los Centros de cuidado barriales”, comentó la gerenta del Comité Argentino de Arándanos, Carla Ginobili.

Según anticiparon, el eje de trabajo estará puesto en aquellas personas que conforman grupos familiares y que trabajan en el cultivo, focalizando la difusión de información vinculada a calidad ocupacional y a las edades laborales permitidas, entre otras cuestiones, que deben alcanzar a quienes se desempeñan en la cosecha y en todas las tareas de la cadena productiva. En este sentido, las empresas ya han ratificado su compromiso de ser actores centrales en esta tarea.

 Por este último caso es que se convocó especialmente a autoridades del área de Educación de la ciudad de Concordia, con quienes se busca particularmente encarar acciones de difusión en las escuelas y centros de cuidado.

“No desconocemos la realidad de nuestro país y entendemos el contexto actual, por eso como sector productivo nos comprometemos cada vez más con las temáticas sociales que rodean a nuestro cultivo, y entre las acciones que están a nuestro alcance nos focalizamos en las de prevención y difusión a nivel nacional”, concluyó la representante de los productores y exportadores.

El próximo paso contemplará la presentación del plan de trabajo, que describirá en concreto las acciones que se realizarán en las zonas productivas del NEA, consensuadas con las autoridades de cada localidad productora de arándanos. El ABC llevará a cabo la implementación de la estrategia en dicha región de la mano de APAMA, Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina.

Concurrieron a la convocatoria el secretario de Trabajo de Entre Ríos, Fernando Quinodoz, el Coordinador General de la Secretaria de Trabajo de Concordia, Emiliano Delgado, el delegado departamental en Concordia de la Secretaría de Trabajo de la provincia, Horacio Guattini, la coordinadora de COPRETI Entre Ríos (Secretaria de Trabajo), María Pía Gómez, la directora de Empleo y Capacitación de la Municipalidad de Concordia, Griselda Jachú, por el Ministerio de Producción y Trabajo, Marta Angélico, Wenceslao Gadea, a cargo de la Regional Concordia de la Dirección del Ministerio de Trabajo de la Nación. Por la Dirección Dptal. de Escuelas, Fabián Vallejos, en representación de la UATRE asistieron Walter Cáceres y Paula Suarez y por RENATRE, el delegado provincial Beltrán Benedit.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario