La jornada se iniciará con la apertura a cargo del mandatario, junto al secretario de la Producción, Roberto Schunk; al director de Vialidad Provincial, Jorge Rodríguez; al intendente Adrián Fuertes y a otras autoridades del departamento. En la oportunidad, se informará sobre los conceptos centrales de la convocatoria para luego dar paso al trabajo grupal, dividido en sectores productivos.
Objetivos de la mesa
La mesa intenta ser un espacio democrático y transparente, donde los actores locales puedan participar aportando miradas, opiniones e información con el fin de facilitar el debate sobre las problemáticas referentes a la producción.
Este espacio quiere ser también el lugar donde se diseñen e instrumenten políticas de desarrollo que fortalezcan los sectores productivos y los recursos humanos existentes en la zona, trabajando sector por sector para tener en cuenta las particularidades de cada uno.
¿Quiénes podrán participar?
Podrán participar todos los vecinos del departamento Villaguay pertenecientes a los sectores públicos, privados y de la sociedad civil interesados en el desarrollo de sus comunidades y vinculados particularmente a sectores productivos como el apícola, ganadero, lácteo, hortícola, pymes y agriculura.
Esta convocatoria abierta a la ciudadanía y a las instituciones presentes en el territorio busca incluir todas las miradas posibles, a fin de construir en base al debate y aún con las diferencias que puedan existir.
¿Por qué las mesas?
Las mesas quieren potenciar los procesos de aprendizaje para que los actores locales adquieran nuevas competencias a través de la participación y el debate, minimizando las diferencias y asimetrías existentes entre los habitantes del lugar.
También se intenta transparentar la información referente al territorio y los sectores productivos locales, a fin de suministrar recursos estratégicos a los pobladores para definir las líneas productivas a fortalecer mediante el trabajo colectivo, la cooperación y complementariedad entre lo local y lo provincial. Por todo esto, la mesa se presenta como un ámbito deliberativo para la construcción de políticas y resolutivo en los temas que hacen al desarrollo productivo del departamento.
Propuesta de funcionamiento
Con el fin de facilitar la operatividad de este ámbito, la Secretaría de la Producción propone la creación de Grupos Temáticos (GTs) por cadena de valor, los cuales serían integrados por productores, emprendedores, organizaciones y el Estado. Estos grupos proveerán de información para que la mesa pueda profundizar en temas sectoriales productivos y temas transversales que incumben a todos los sectores, determinando un orden de prioridad sobre los puntos referentes a cada temática para abordar uno a la vez.
La Mesa, por su parte, sesionará como mínimo cada tres meses y tratará temas emergentes de corto, mediano y largo plazo. Se propone la creación de una Secretaría o grupo Técnico (ST) encabezado por el municipio y demás organismos del Estado, con presencia en el territorio, la cual coordinará el proceso y oficiará de soporte para el buen funcionamiento de los grupos y la Mesa.
OPOSITORES Y FUTUROLOGÍA :
SOCIEDAD RURAL
El director de la Sociedad Rural Argentina (SRA) por Entre Ríos, Luis Miguel Etchevehere, informó que las entidades rurales no participarán de la Mesa Productiva Departamental debido a que consideran que estas instancias “no tienen mucho sentido porque no van a solucionar nada y sólo se van a continuar haciendo diagnósticos”.
El dirigente agropecuario advirtió que “queremos políticas agropecuarias sustentables, con reglas claras, independientes del funcionario de turno”.
FEDERACION AGRARIA
El vocal por Entre Ríos de Federación Agraria Argentina, Alfredo Bel, confirmó a Elonce TV que “las entidades a nivel de la Mesa de Enlace provincial, no vamos a participar”, porque representa una dilatación que no atiende a la urgencia que tienen los reclamos del sector”.