En vez de más días de clase priorizaciones de saberes

Se elaboró un documento por nivel, primario, secundario, jóvenes y adultos y educación técnica profesional, en los que también participó la Dirección de Educación de Gestión Privada. La presentación será el jueves 2, a las 11, en el despacho de la Presidencia del CGE.
“Apuntamos a que se desarrollen capacidades y competencias. Esto es, la capacidad para luego aprender por sí mismos tal contenido”, dijo Bar, al tiempo que agregó: “Apostamos a que esas habilidades y capacidades que tiene el ser humano sean desarrolladas con la priorización de contenidos, de manera de que el alumno, por si mismo, sea capaz de fortalecer su crecimiento intelectual y emocional”.
La funcionaria resaltó, que el documento que en los próximos días comenzará a distribuir en todas las escuelas de la provincia, constituye una herramienta de orientación para las prácticas del aula, que complementa el trabajo de los maestros y profesores, de directivos de escuelas y de los supervisores. Por medio de las prioridades pedagógicas, se intenta obtener una revalorización de contenidos que permita optimizar las jornadas que restan hasta completar el ciclo lectivo y a la vez, garantizar el desarrollo de capacidades y competencias, de conocimientos y saberes significativos necesarios para la adquisición de otros.
“Su intención finalizadora es la de brindar propuestas, que luego cada profesional del sistema educativo pueda resignificar según sus prácticas, según el contexto de su trabajo, del avance en la enseñanza de los distintos contenidos y de sus modos de aplicación. Se ofrecen una serie de disparadores, a los que el docente luego debe sumar su experiencia personal y su conocimiento sobre el marco en el que desarrolla su labor”, explicó Bar.
Inmediatamente, indicó que “La institución mejora cuando sus integrantes se plantean los problemas y desarrollan cursos de acción para el cambio. Cuando propicia aprendizajes relevantes tanto para la vida individual del alumno como para su vida social. Cuando el equipo de gestión se comparte con sentido de colaboración y compromiso”.
Por su parte, la vocal Marta Landó, manifestó que “dado el apremio en los tiempos para dar respuesta a las necesidades de aprendizaje de nuestros educandos, se busca optimizar al máximo los recursos disponibles, tanto al nivel del material pedagógico como al de las estrategias de enseñanza y evaluación, para que el alumno no encuentre un detrimento en la calidad de su proceso de enseñanza y aprendizaje”.
Landó explicó: “que un proceso sea intensivo no significa que el alumno deba esforzarse más en aprender cuando se han reducido los tiempos. Solo por medio de una enseñanza dedicada y un proceso de evaluación integral, que considere a quien aprende, sus capacidades y sus dificultades, se puede concretar este ciclo lectivo sin lesionar derechos de nuestros alumnos”.
Por último, las funcionarias expresaron su confianza en la responsabilidad y el compromiso docente para el logro de una educación de calidad para todas y todos los entrerrianos.

Entradas relacionadas