En vez de invertir para no contaminar, Litoral Citrus prefiere acusar a “medio digital”

La nota, fechada ayer y firmada (aunque no podemos asegurar que redactada) por Orlando Alberto Ríos DNI 13.575.438 quien se presentó como obrero de esa empresa con Legajo Nº 764, comienza diciendo que “los empleados de L.C. y sus familias, sumamos 140 personas”. Y, para que quede claro el objeto de la misma, finaliza diciendo “lo que podemos hacer entre todos para mantener la fuente de trabajo y colaborar con la no contaminación…”.
Con su firma, Ríos avala un texto que, pareciera, incluye a otras personas, aunque no aclara quienes, pues nadie más lo acompaña en ese comunicado. De todos modos, dice “NOS preocupa la intencionalidad de perjudicar a nuestra empresa (al parecer la considera propia) por parte de un medio digital de esta ciudad, quien sin saber y sin intención de saber la verdad publica información errónea”.
La nota de Ríos no hace más que avalar una vieja práctica empresaria que parecía haber caído en desuso, esto es, amenazar con cerrar una fuente de trabajo apenas el Estado y/o la sociedad, intenta que tal o cual emprendimiento cumpla con las normas vigentes. Precisamente ayer, la vecina Claudia Chioveta de Benito Legerén dijo que ella escuchó de boca de distintos representantes de Litoral Citrus que, invocando a su dueño (Menéndez), amenazaban con el cierre de la fábrica si se seguía insistiendo con el tema de la contaminación. La comunidad de Concordia comenzó escuchando esto hace casi 20 años cuando la falta de trabajo comenzó a hacer estragos en la sociedad.
Ríos y sus compañeros de trabajo, que no lo acompañan en la firma del comunicado, deben saber que, con la historia de la fuente de trabajo, la inescrupulosidad empresaria fue violentando el hábitat, nuestro hábitat. Es de destacar además, que, con su mirar para otro lado, el Estado permisivo permite prácticas de deslealtad competitiva, pues, en Concordia, han sido varias las empresas que han realizado esfuerzos importantes en el tratamiento de sus desechos, esfuerzos que han significado importantes erogaciones de dinero, es decir, inversión.

EL ESTADO, ESTE GOBIERNO
Ayer, el secretario de Medio Ambiente de la provincia, Gabriel Moguilner, nos colgó el teléfono y se negó a atendernos, visiblemente molesto por una publicación de este diario vinculada a este tema, a esta empresa y a lo vergonzoso que en estos 4 años poco y nada se haya hecho para resolver definitivamente este imponente nivel de contaminación.
Moguilner, se enojó porque, él solo puede hacerse cargo desde su asunción como funcionario de este gobierno que, vale decir, comenzó en 2003.
Bien, para que el funcionario tome nota, DIARIOJUNIO y el autor de esta nota nunca le exigió que se hiciera cargo de lo que su jefe, Jorge Busti no hizo o hizo mal desde que fue Intendente de esta ciudad, solo queríamos que nos responda ¿ cuando iba a volver a inspeccionar a esa fábrica y, si se comprueba lo que asegura el municipio, con cuánto dinero la multará ? afirmaciones todas que le pertenecen por haberlas firmado en un comunicado que este medio publicó textualmente.
Como forma de responder a su exigencia, esto es, hablar solamente de estos 4 años, mostramos estas fotos, tomadas en julio-agosto y septiembre de 2003, es decir, apenas unos meses antes de que asuma este gobierno. Esas fotos muestran dos cosas : que al gobierno provincial anterior (Sergio Montiel) le interesaba tanto el medio ambiente como a este y como a su antecesor (Jorge Busti). Lo otro que muestra la foto, es que nosotros no pintamos de amarillo ese curso, así es como tira sus desechos esa planta (con caños que la esconden o sin ellos), lo que significa un ácido casi en estado puro y que, como decía ayer la vecina Chioveta, ya no solo afecta al arroyo, “averigüé que esos efluentes irán contaminando las distintas napas hasta que el algún momento puede llegar a contaminar la napa de la que obtenemos el agua corriente”.
Quizá Moguilner no tenga nada para decir de todo esto y haya sido la razón por la que nos colgó el teléfono y se negó a responder nuestras simples preguntas.
En cuanto a la posibilidad de que se diga que estas son fotos de hace 4 años, solo tenemos para decir que poco y nada ha cambiado respecto de aquella época. Para sostener esto nos remitimos no a nuestra opinión, sino al informe ofrecido por la responsable de saneamiento ambiental de la municipalidad de Concordia que aseguró que nunca le aprobaron a Litoral Citrus el supuesto tratamiento de líquidos porque todo lo que presentaron no cumple con las exigencias. Los dichos y vale decirlo, pertenecen a la funcionaria (aunque de carrera) de un gobierno (el de Juan Carlos Cresto) que tampoco se ha destacado mucho por el cuidado del medio ambiente.

Entradas relacionadas