En vez de fruta o cereales, los estudiantes prefieren los alimentos ‘chatarra’

El ¨Kiosco saludable¨ fue un proyecto que surgió como investigación de la escuela N° 34 ¨Esteban Echeverría¨ para la feria de ciencias del año pasado, una vez que la institución vio el interés de los alumnos, decidió llevar a la práctica este plan. La iniciativa de la escuela fue declarada de interés municipal.

¨Mi interés es que esto se fomente desde departamental, como propuesta educativa, no obligatoria, pero es una función que muchos docentes ya la vienen realizando, si contaran con el aval de sus directivos, y la promoción o incentivo desde la departamental de escuelas, creemos que entonces, puede tener el impacto que estamos buscando. Esto se puede generar y lo demuestran los proyectos que los docentes llevan adelante¨, expuso la concejal Julia Sáenz.

La propuesta consiste en instalar como necesidad, como alternativa al kiosco tradicional, el kiosco saludable y se rompa con algunas ideas, como el alto precio de las meriendas saludables, o el hecho de que a los chicos no les gustan, estas ideas son mitos, que circulan y no condicen con la realidad, se puede generar una merienda nutritiva que respete las condiciones de nutrición para un niño, que no sea más caro y además sea atractiva.

Se busca fomentar el desarrollo de esta propuesta educativa, teniendo en cuenta que existe otra línea que no trabaja justamente bajo la orientación del consumo saludable, sino que busca captar el público, y el interés de los chicos y de los jóvenes, sin tener en cuenta, como esto influye en su salud, el ¨kiosco saludable¨ fue iniciativa de instituciones educativas que trabajaron para concientizar con respecto a la alimentación saludable.

“Ayer tuve la oportunidad de estar con la directora de departamental de escuelas, estuvimos comentando, lo que significaría que se pudiera instalar estos kioscos saludables en diferentes escuelas, y cuál sería el alcance. Lo que se quiere, es proponer desde departamental un pre acuerdo para que en los kioscos tradicionales, se implementen meriendan saludables, como alternativa, charlas informativas y complementar la alimentación saludable con actividad física. Di Lello, se mostro muy interesada”, dijo Sáenz.

A partir de la presentación del proyecto, la concejal se intereso en el tema, se reunió con ellos, con los docentes y vio como lo llevaban adelante. Las docentes trabajaban en forma paralela a su habitual trabajo en el aula.

Trabajan en dos sentidos, por un lado en el aula, introduciendo contenidos para empezar a interpelar a los niños y a los jóvenes, acerca de cómo se alimentan y por otro lado, instalar en las mismas instituciones, una propuesta concreta, un lugar donde los chiquitos en los recreos puedan ir a comprar, algo que respete las condiciones de nutrición y de salud y que a la vez conjuguen con el interés de los niños, es decir que la merienda les parezca atractiva.

Hay instituciones donde los mismos maestros sostienen en kiosco saludable y esto ayuda a que el proyecto se instale más rápidamente. ¨Lo que yo propuse en el concejo es el reconocimiento a estas tareas, muy respetables por parte de los docentes, e insta a la departamental de escuelas, que los apoye y los promueva¨ explicó la edil.

El ¨Kiosco saludable¨ se implemento en la Esc. Echeverría, al principio, como proyecto para la Feria de Ciencias, llevado a cabo por alumnos de 6° grado. Luego, funciono de forma paralela al ¨Kiosco Chatarra¨ – Así, llaman los chicos, al kiosco tradicional.

¨Actualmente el kiosco chatarra, se dejo de lado. A veces los mismos padres, mandaban a sus hijos a la escuela con alimentos no saludables, como gaseosas, o otras cositas que no seguían el lineamiento de una buena alimentación, aunque hasta hoy seguimos trabajando en eso, se avanzo, ya no pasa tanto.¨ Manifestó, Olga Arlettaz, Directora de la Escuela Primaria N° 34 Esteban Echeverría.

Los alumnos tenían la posibilidad de elegir, lo que les ofrecía el kiosco natural y el kiosco tradicional. La aceptación de los chicos al nuevo kiosco fue paulatina, costó al principio, pero después fueron eligiendo cereales, tutucas, maní y frutas entre otras cosas, que ofrecía el kiosco saludable, y ya no los palitos salados, chupetines y caramelos. El kiosco saludable se impuso, porque los estudiantes siguieron consumiendo productos naturales.

¨En nuestra escuela, tenemos una docente que es nutricionista, y ella nos ayudo a implementar el kiosco y a apoyarlo con charlas en las aulas para crear juntos consciencia acerca de la importancia de la buena alimentación. Los chicos eligen ahora, conscientemente los productos del kiosco saludable, el trabajo tuvo muy buenos resultados¨ explico, Arlettaz.

La escuela “Echeverría” de Concordia, es la excepción a la norma.

¨Nosotros somos padres, y siempre buscamos alimentar bien a nuestras hijas, y lo mismo hacemos en el kiosquito de la escuela, ofrecemos a los chicos, productos que les gusten y les hagan bien.¨ Expusieron, Guillermo y Julieta encargados del kiosco que funciona en la escuela primaria N°42 ¨Manuel Belgrano¨.

El kiosco de la escuela Belgrano, ofreció frutas durante un tiempo y no dio resultado, las frutas se echaron a perder, y los alumnos siguieron comprando golosinas. Ante la situación, optaron por ofrecer chocolatada, agua saborizada, jugos naturales, pebetes. Sin olvidar los productos destinados a niños que son diabéticos, celiacos a padecen de alguna otra anomalía.

¨La vez pasada vino un alumno de primer o segundo grado, pidiendo de caramelos, una barbaridad. Y nos negamos a venderle tanto, le dijimos que no podíamos, que solo íbamos a darle $ 5 de golosinas. Obviamente los chicos se molestan. Pero va contra nuestra lógica. Eso no está bien. Acá ya no vendemos chupetines, y cuando vemos que los chicos se desesperan por alguna golosina, decidimos no venderla más¨ declararon, Guillermo y Julieta.

El encargado del expendio de la Escuela Técnica 1 “Brig. Gral. Pascual Echagüe” manifestó una situación similar. ¨Los chicos consumen ´porquerías´, varias veces trate de revertir la situación, y traje frutas, esperando vender. Y no, los cajones de manzana y de banana se pudrieron, las frutas que salve, las lleve a casa, las consumí yo¨,  declaró.

El kiosco de la Escuela Técnica, atiende muchos alumnos, y se vuelve imposible hablar con cada uno y ofrecerles un alimento saludable. El trabajo de concientización debe inculcarse desde las casa, también en las aulas. Y el resultado se ve en lo que los alumnos consumen en cada recreo, en el kiosco.

¨Es decepcionante. El precio de los productos saludables cambia todo el tiempo, cada vez es más caro, vender y consumir una manzana. Vuelvo a repetir, los alumnos hoy, consumen porquerías¨. expuso el ‘Polaco’, encargado del kiosco.

Es vital que los niños tengan una adecuada nutrición y una dieta sana para que su potencial de desarrollo sea óptimo. Durante la infancia y la adolescencia, los hábitos dietéticos y el ejercicio pueden marcar la diferencia entre una vida sana y el riesgo de sufrir enfermedades en años posteriores. En las distintas etapas de la vida, se necesitan nutrientes diferentes.

La licenciada Romina Sayar, subrayó hace un tiempo que la alimentación en la edad escolar cumple un rol clave. Por un lado, es una etapa en la que existe un alto requerimiento de calcio y otros nutrientes para el correcto crecimiento y desarrollo, y por el otro, al pasar muchas horas en la escuela, los chicos realizan más comidas fuera del hogar. En esta etapa se adquieren y afianzan patrones alimentarios, por lo que la instalación de hábitos saludables será esencial para alcanzar un óptimo estado de salud y desarrollo intelectual.

Pero si bien los niños deberían consumir lácteos al menos tres veces al día para cubrir los requerimientos mínimos de calcio en el organismo, lo que implica incluir lácteos en las colaciones, la creciente difusión de la costumbre de saltear el desayuno y consumir galletitas dulces, alfajores o papas fritas dentro del horario escolar no hace más que contribuir al déficit de dicho mineral en la etapa infantil. La salud de los niños cae así en riesgo: una dieta rica en productos azucarados y altamente procesados, y pobre en frutas, lácteos y cereales, aumenta las posibilidades de padecer sobrepeso y obesidad infantil, hipertensión arterial y otras afecciones crónicas, como la diabetes.

Es por eso que, a la hora de elegir los ingredientes de las colaciones infantiles, debemos inclinarnos por aquellos que posean una mayor calidad nutricional y una menor densidad calórica. Para cumplir con estos requisitos, las frutas y los lácteos son la mejor elección, ya que las frutas son fuente principal de vitaminas A y C, así como de fibra y de minerales como el potasio y el magnesio, en tanto que las leches, yogures y quesos ofrecen proteínas completas y son la principal fuente de calcio. Por el contrario, los alfajores, las galletitas dulces y los snacks se ubican en el extremo opuesto en cuanto al aporte de dichas sustancias.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies