martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

En varias ciudades retiran medicamentos vencidos

“Entre Ríos posee normas precisas para el recupero de medicamentos vencidos y/o no aptos para su consumo que deben ser cumplimentadas”, manifestó Salzmann y luego especificó que en todos los procedimientos se cumplen los siguientes pasos “separación de los vencidos y/o no aptos para su uso; acondicionamientos para su traslado; almacenamiento; formularios V y las respectivas actas de entregas”. El profesional indicó que los mismos “son retirados por personal entrenado y autorizado por la Secretaría de Salud, con transportes oficiales y acondicionados a tal fin” y agregó que “la logística de recupero y destino final en la provincia se ha diagramado según las prioridades de cantidades y espacios físicos disponibles de cada efector”.
“Actualmente se están llevando a cabo operativos en los departamentos Paraná, La Paz , Victoria, Diamante y Concordia” puntualizó el director del área y remarcó que en las recorridas efectuadas en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) “hemos detectado que los medicamentos no aptos para su uso están correctamente almacenados y esto puede ser corroborado por la farmacéutica Mariela De María que viene desarrollando su trabajo en la Secretaría de Salud desde hace tiempo”. En otro tramo de sus declaraciones, dijo que “en ocasiones, y a veces malintencionadamente, se confunde vencidos y/o no aptos para su uso con tóxicos” y posteriormente advirtió que pensar eso “es un error dado que no se pueden utilizar porque desde la fecha de vencimiento, que es calculada por las características y procedimientos al ser elaborados, la potencia terapéutica comienza a disminuir”. Respecto a la disposición final de los mismos, comentó que “por primera vez en Entre Ríos, esta gestión logró que el acopio de los vencidos se realice en un predio acondicionado, dependiente de la provincia, con aprobación y autorización de la Secretaría de Medio Ambiente de Entre Ríos” y referenció que “hasta 2007 hubo serios problemas por la imposibilidad de movilizar los medicamentos de un centro de salud a otro una vez que eran distribuidos. A partir del año 2008 se estableció el ‘clearing de medicamentos ampliado’ que posibilita una redistribución –entre los centros de salud y hospitales entre sí- de acuerdo a las necesidades que cada efector tenga”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario