martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

En Uruguay seguirá vigente la ley que despenaliza el aborto

URUGUAY
Según los primeros números que dio a Télam el ministro de la Corte Electoral de Uruguay, Gustavo Silveira, la participación fue “baja”.

“No se van a alcanzar las adhesiones. No se ha visto el nivel de participación necesario para movilizar a un cuarto de la población”, confirmó Silveira, encargado de la fiscalización en el interior, una hora después del cierre de la votación, que no era obligatoria.

Según el miembro de la Corte, con el 87 por ciento de los circuitos escrutados, el apoyo a la consulta era del 4,88 por ciento en el departamento de Rocha y del 7,25 por ciento en el de Lavalleja.

Los impulsores de la consulta debían reunir el 25% del padrón para que en cuatro meses se pudiera hacer un referéndum obligatorio para que la ciudadanía resolviera si se deroga o no la ley de despenalización del aborto, aprobada en octubre de 2012.

Otras fuentes extraoficiales confirmaban también que una vez procesados los votos de la capital uruguaya, Montevideo, el número de apoyos a la consulta estaría por debajo del 10%. Los primeros datos oficiales se esperaban para las 23, según Silveira.

En las primeras horas de la mañana votaron varios referentes de la oposición uruguaya, como los senadores Pedro Bordaberry y Jorge Larrañaga, al igual que el ex presidente Jorge Batlle. El senador del Partido Nacional Sergio Abreu, también precandidato a presidente, fue otro de los que votó.

Bordaberry, de hecho, fue de los primeros en reconocer que no habían llegado al número necesario para impulsar el referéndum, según declaraciones a la prensa local.

A las 15.15 el ex presidente Tabaré Vázquez (2005-2010) votó en la Escuela 23 Tomás Claramount, del barrio montevideano de La Teja, para que se habilite el referéndum.

Vázquez había vetado en 2008, siendo primer mandatario, una norma que habilitaba la despenalización del aborto y en mayo pasado incluso presentó un libro en el que defendía su postura de entonces.

El oficialista Frente Amplio dio libertad de acción a sus partidarios, aunque la mayoría de sus referentes no concurririeron a la consulta.

Apenas cerrada la votación la presidenta de la coalición de Gobierno, Mónica Xavier, saludó a través de su cuenta en la red social twitter que el “pueblo uruguayo ha ratificado” la ley.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario