El interés de la referida multinacional se suma a proyectos ya presentados por otras compañías y que están a estudio de oficinas del gobierno. En la reciente gira del gobierno por Europa se obtuvo la certeza de que la firmeza con que se trabaja y defiende la posición uruguaya con respecto a Botnia, se «transformó en un activo» para atraer inversiones en el sector.
International Paper es la mayor compañía de papel y de productos forestales del mundo. Tiene inversiones en 40 países, en los continentes americano, europeo y asiático, y exporta a más de 120 países.
Sus ventas anuales llegan a aproximadamente 25.000 millones de dólares y tiene aproximadamente 83.000 empleados. Administra más de ocho millones de hectáreas de bosque y está posicionada como una de las propietarias privadas de tierras más grandes del mundo. Es la más grande de los Estados Unidos.
La International Paper Company fue constituida en 1898 y al absorber a las empresas Union Camp (1999) y Champion International (2000) surge la empresa de papel y productos forestales de mayor envergadura global. La administración mundial de la International Paper está localizada en Estados Unidos, en Memphis, Tennesee.
Ya están en Brasil
Empezó sus actividades en Brasil en 1960, cuando adquirió el control accionario de la Panamericana Textil.
La empresa adquirió Champion International Corp. de Brasil en el año 2000 y cambió la razón social de Champion Papel y Celulose Ltda. a International Paper do Brasil Ltda.
De esta manera se transforma en una de las mayores propietarias de plantaciones forestales en Brasil; posee cerca de 605 mil hectáreas de tierras en cinco estados y tres viveros forestales que producen cerca de 40 millones de nuevos árboles por año.
International Paper do Brasil tiene participación importante en el mercado brasileño de papeles revestidos y no revestidos, y contribuye con una fracción considerable de las exportaciones de papel de Brasil, empleando a más de 3.200 personas.
Además, las astillas de madera («chips») proveniente de Brasil se exportan a las plantas de International Paper en los EEUU. Hace dos años, International Paper de Brasil obtuvo el permiso de la CTN-Bio para realizar experimentos con árboles transgénicos. International Paper es uno de los socios en ArborGen, la mayor compañía de árboles transgénicos del mundo, quien recientemente anunció que planea probar sus eucaliptos transgénicos en Brasil. Por el uso de plantaciones transgénicas ha enfrentado una dura campaña de grupos ambientalistas en el ámbito mundial y sobre todo en Brasil.