miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

En Uruguay pescaron una raya gigante de 123 kilos en el río Uruguay y es récord

La pieza fue atrapada a unos mil metros de la costa luego de un esforzado trabajo de los tres pescadores que se encontraban en la embarcación, frente a la boya 85 del canal de navegación. "Nos dedicamos a la pesca de la boga y el sábalo con unos muchachos que trabajan para mí y hoy (por ayer) fue un día de suerte, veníamos de varias jornadas sin mucho resultado", expresó a El País el pescador Tomás Montes de Oca. 
Tras encontrar a la raya atrapada en el trasmallo, estuvieron un rato haciendo fuerza para cargarla sobre el bote. Rápidamente le cortaron el aguijón con el que suele defenderse. 
La transportaron en una camioneta hasta el acopio de Luis Lencina en el barrio Las Canteras. La balanza marcó 123 kilos 700 gramos y midió 1.50 metros de diámetro sin contar la cola. 

Milanesas 
Roberto Salvatierra tomó las medidas del ejemplar y ayudó a cargarlo. Sin dudar dijo que pueden obtenerse entre 80 y 90 kilogramos de carne para milanesas. "El desperdicio será de 35 kilos, el resto es todo aprovechable para hacer buenas milanesas y con bastante omega 3", dijo Salvatierra. 
Consciente de la importancia de la pieza obtenida, "nene" Montes de Oca, como le conocen en la ciudad, resolvió que el producto de la excepcional jornada de pesca, será repartido en el barrio Las Canteras, donde viven decenas de familias de escasos recursos. 

Récord 
El biólogo Carlos Prigioni, director de Medio Ambiente de la Intendencia de Treinta y Tres y recordado conductor del programa televisivo Waku waku, que se emitió en Argentina y Uruguay, no dudó en afirmar que se trata "de una raya de cola corta y estamos ante un verdadero récord nacional" porque el mayor ejemplar visto en el país hasta ahora pesó 114 kilogramos y midió 1.10 metros. 
"Lo lamentable es que de esta especie no hay registros en colecciones nacionales a excepción de una sola fotografía de un animal capturado al sur de la represa de Palmar", informó el biólogo a El País. 
Al respecto, exhortó a los pescadores de Río Negro, a que congelen "un pedacito de piel o carne, porque es muy importante tener tejido para estudiar el mapa genético de estas especies de las que en el país tenemos tres registradas y ésta en particular es la menos común". 

Un aguijón muy peligroso 
El biólogo Carlos Prigioni advirtió que las rayas pueden causar accidentes "relativamente graves, ya que el aguijón está recubierto de un musgo tóxico". Pueden provocar "una herida punzante con desgarro e infección". Recordó que un marinero "sufrió una herida en su pierna similar a la de un escopetazo".

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario