viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

En Uruguay hay funcionarios que promueven un estudio de relocalización de Botnia

“Lo que se puede estudiar, bueno, vamos a estudiar (…) relocalizar y hacer otra inversión de la naturaleza que la ha hecho Botnia en Uruguay. Quieren hacer el estudio, por supuesto, se puede hacer (…) Es un estudio (…) Si nosotros estamos pidiendo estudios medioambientales y Argentina pide un estudio de relocalización por qué no hacerlo. Hacerlo, no hay problema. Vamos a hacer un estudio”, expresó.
El legislador fue consultado sobre los cortes de ruta y dijo que eso no se estudia porque es “inconstitucional” y “violatorio del Mercosur”.
Heber también destacó como muy positivo que los gobiernos se reúnan a hablar del tema iniciando conversaciones serias, con argumentos, y no a través de la prensa.
Aprovechó para elogiar la propuesta presentada por el presidente del directorio nacionalista, Jorge Larrañaga, de revisar el estatuto del Río Uruguay.
El documento firmado en la mañana del viernes por funcionarios argentinos y uruguayos en Madrid, que estableció como ejes del futuro encuentro la localización de Botnia, los cortes de ruta, el Estatuto del Río Uruguay y la protección ambiental de ese recurso compartido también sembró cierto grado de expectativa.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario