A minutos de cumplirse la hora 19, en la sala cultural que funciona en el ex Ferrocarril de Urdinarrain, cientos de niños, niñas, adolescentes y adultos soltaron sus globos blancos al grito de “con los gurises no”, lema que concentra la lucha contra el Abuso Sexual Infantil desde hace ya siete marchas en la ciudad del sur entrerriano.
Seguidamente, integrantes de la organización leyeron un documento en el que celebraran la sanción de la Ley 27.206 de respeto a los tiempos de las víctimas, que fue un proyecto presentado por la Senadora Kunath, y que fue acompañado por las distintas fuerzas políticas en el Congreso. “Cuando comenzamos con nuestra ONG, pensar en que esto pasara era un sueño lejano, casi una utopía. Hoy esta realidad nos hace celebrar y agradecer a quienes se preocupan y ocupan por nuestra infancia y adolescencia”, remarca el documento.
“El camino recorrido va sembrando satisfacciones”, señalaron y destacaron en ese sentido la creación de las ONG “ASÍ Basta” en Paraná y en Concepción del Uruguay: “Nos vamos multiplicando así es que con orgullo podemos decir que estamos sumando”.
Para finalizar, desde la organización convocaron a comprometerse con el tema, al decir que: “si nosotros como adultos no prevenimos y cuidamos a nuestros niños, niñas y adolescentes, el horror continuará encontrando siempre puertas abiertas. Sabemos que prevenir el abuso sexual infantil es una tarea difícil para padres, maestros, cuidadores y la sociedad en general, pero sabemos que todos debemos estar involucrados en ello”.
Por su parte, la senadora realizó un repaso por el proceso que atravesó el proyecto hasta convertirse en Ley: “pensamos que estaban dadas las condiciones para volver a plantear el debate que dio lugar a la Ley Piazza, que ya significó un gran avance”, explicó. “Primero presenté un proyecto para declarar imprescriptibles los delitos contra la integridad sexual cuando las víctimas fueran menores de edad. Esto fue tratado rápidamente en la comisión de Justicia y Asuntos Penales que preside otro entrerriano, el senador Guillermo Guastavino, y recibió aprobación por unanimidad en el recinto. Luego, la Cámara de Diputados introdujo una modificación por la cual la prescripción empieza a correr una vez que la víctima realiza la denuncia, sin importar la edad de la víctima ni el tiempo transcurrido desde que se cometió el delito. Lo que en los hechos tiene el mismo efecto que la imprescriptibilidad. De ahora en adelante, quien haga una denuncia de este tipo de delitos nunca mas recibirá la respuesta a priori de que el delito está prescripto. Las victimas tendrán la oportunidad de que se investiguen los hechos denunciados”, detalló Kunath.
“La Ley ya vigente, también establece una inhabilitación especial perpetua para las personas que se hayan valido de su cargo, profesión o empleo para cometer este tipo de delitos”, agregó su autora.
“Sinceramente me siento muy orgullosa de haber podido presentar este proyecto que tiene que ver con el trabajo y la lucha de tantas personas y organizaciones como es el caso de Con Los Gurises No, y de que haya contado con el acompañamiento de todas las fuerzas políticas” expresó la legisladora.
Por último, Kunath celebró que “estemos organizados, trabajando por cuidar a nuestros niños y niñas" y que "estos temas ahora forman parte de las agendas públicas, tal como viene sucediendo en nuestra provincia. Esto tiene que ver con las decisiones que tomamos como sociedad para vivir una vida libre de violencias”.
También estuvieron presentes la diputada provincial, Leticia Angerosa, el intendente de Urdinarrain, Alberto Ledri y la viceintendenta, Mónica Korell.