En síntesis y en cuanto al eje del debate, el reparto de la torta económica, Busti plantea “crear políticas de apoyo que permitan mejorar rentabilidad y a su vez consolidarlas” dirigida a pequeños y medianos productores y economías regionales y dice “Entre Ríos cuenta con algunas de ellas, como la citricultura, apicultura, el arroz, etc., cuya base productiva son pequeños y medianos productores”.
En la nota enviada a DIARIOJUNIO se hace un racconto de las posiciones adoptadas por el diputado en pleno conflicto. Leídas hoy y fuera de contexto no dicen mucho, sin embargo, lo central fue que, en el medio del conflicto y cuando la política nacional era de confrontación, Busti y sus más fieles seguidores proponían el diálogo. No se trata de un juicio de valor sobre que postura era la mejor, solo un dato que, habrá que ver como fue leído en las esferas de poder nacional.
La carta
En la nota, y luego de expresar su aprobación al “modelo económico instalado en la Argentina bajo su presidencia”, le manifestó su convicción de que este “es el momento oportuno para que se le de una fuerte participación a los gobiernos provinciales en la instrumentación de futuras medidas y que en representación de las organizaciones de productores, se garantice la participación de dirigentes de organizaciones sectoriales y regionales”.
Al respecto, el actual diputado entrerriano propone que “el eje de análisis de estas mesas debe centrarse sobre la rentabilidad al productor, para permitir que el sector siga creciendo, creando en el ámbito de las mismas, una Mesa Técnica de Seguimiento de costos de producción, valor de los productos, valor de los insumos, contemplando las distintas regiones del país y la situación de pequeños y medianos productores para evitar la concentración de actividades en pocas manos”.