En un relevamiento de ATE sobre condiciones de trabajo, el gobierno provincial sacó un aplazo

Otros resultados del relevamiento dan cuenta de:
• La carencia de elementos de protección personal en las áreas en las que los trabajadores se encuentran expuestos a riesgos en forma constante, tales como Dirección de Vías Navegables.
• Falta de provisión de ropa y calzado idóneo para el desarrollo de tareas riesgosas- botas, cofias, guantes, etc.
• Inexistencia o desconocimiento de planes de evacuación (iluminación de emergencia, señalización de vías de escape, simulacro, estado de las escaleras, matafuegos y su ubicación), siendo de temer la situación de exposición a riesgos a los que se encuentran los compañeros auxiliares de educación, además de los docentes, directivos y alumnos que asisten diariamente a los establecimientos educativos en los cuales no se cuenta con herramientas ni capacitación en caso de un siniestro tal como un incendio, derrumbe, explosión, etc.
• Falta de asesoramiento acerca de las prestaciones que debe brindar la ART, desconocimiento del procedimiento de denuncia de accidente/enfermedad laboral, tanto del personal como de los responsables o jefes de áreas, lo que deriva en innumerables rechazos de siniestros por parte de la ART, con la consecuente derivación de la cobertura de las prestaciones médicas a nuestra ya desfinanciada y obsoleta Obra Social, un incremento en la solicitud de licencias, lo que acarrea en muchos casos la sobrecarga de tareas al resto del personal.
• Incumplimiento en el deber de practicar exámenes médicos tanto pre ocupacionales como periódicos así como los motivados por cambio de actividad.
• Falta de mantenimiento de las estructuras edilicias, graves falencias en las instalaciones eléctricas, carencia de iluminación natural, falta de ventilación y espacialidad.
• la entrega de ropa de trabajo no se realiza en un 70 % incumpliendo la normativa vigente.
• Entre el 55 % y 94 % de los lugares relevados faltan planes de emergencia, uso de matafuegos, provisión y mantenimiento de los mismos.
• Falta cartelería y entrega de credenciales por parte de la ART, lo que denota que no han visitado ni relevado nunca los distintos establecimientos.
• Falta un 100 % de capacitación en materia de Higiene y Seguridad en el Trabajo, riesgos relativos al puesto de trabajo, entrega de elementos de protección personal, elementos y acondicionamientos ergonómicos para realizar las tareas.
• Hay sobrecarga de trabajo por falta de personal, por falencias en la reubicación de personal que se encuentra haciendo tareas pasivas pero en su mismo puesto de trabajo. Falta aplicar métodos y estudios de los distintos puestos de trabajo.

Las conclusiones demuestran una infracción a lo normado por las leyes con fines preventivos de riesgos a los que se encuentran expuestos los trabajadores, amén de la total falta de capacitación sobre prevención y protección en caso de siniestros.
Ante la necesidad de coordinar o implementar un Plan de Mejoramiento de las condiciones de Higiene y Seguridad en el ámbito de la administración pública provincial, urge la necesidad de instar el presente reclamo, entendiendo que la finalidad será la de optimizar las condiciones de trabajo, prevenir la siniestralidad y brindar la cobertura correspondiente.
Por lo expuesto, y en respuesta a los reclamos de los empleados afectados o expuestos a riesgos futuros, solicitaron la urgente intervención del gobierno de Entre Ríos, en su carácter de empleador, y del Instituto Autárquico Provincial del Seguro de Entre Ríos, en su carácter de prestador del servicio de ART a todos los empleados provinciales.

Entradas relacionadas