martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

En un nuevo aniversario de “la Carpa de la Unión” De Angeli estará presente mañana en Chajarí

El productor de seguros chajariense Miguel Piana, uno de los máximos referentes de la mencionada carpa que se instaló un 8 de julio de 2001 y un par de años después se levantó para luego volver a ser emplazada en abril pasado en el marco del reclamo agropecuario, analizó el papel simbólico de la carpa como referente de la lucha social expresando que “el país era un tambor de 200 litros de agua, de donde se sacaba dos litros y se le echaba uno, hasta que un día tocó fondo. Eso fue por allá en el 2001 y eso en algún momento se tenia que terminar, y un grupo de gente casi se podría decir con una locura encima, nos fuimos a la ruta no se ni porque y desde ahí pegamos un grito que no sabíamos hasta donde iba a llegar”. “Incluso habíamos calculado que nos íbamos a quedar por unos 15 días nomás”, manifestó.
La carpa fue levantada un par de años después pero en la rotonda se erigió una suerte de monolito recordatorio de lo que fue aquella movida. Pero en abril pasado, ante lo marcado del reclamo del campo, se volvió a instalar –aunque ahora era realmente una carpa y no unos toldos improvisando una carpa como fue en el principio- y en el lugar se volvieron a dar cita tanto productores rurales, como transportistas, comerciantes o dirigentes institucionales o políticos como antes.
Para el acto previsto para el día de mañana en la rotonda misma cerca de las 15 horas, está prevista la presencia de Alfredo De Angeli, -quien mucho antes del lanzamiento de su carrera mediática era una figurita repetida por la rotonda de Chajarí- y se espera la visita de los dirigentes rurales Alfredo Bel o Juan Echeverría. También se cursó una invitación a Eduardo Buzzi, presidente de Federación Agraria Argentina. Respecto a este último, Piana indicó que “él (Buzzi) es parte de esa carpa del 2001”.
“La invitación es para todos los sindicatos, los obreros, los comerciantes, los productores, los transportistas, los políticos, porque en esta tenemos que estar todos.”, subrayó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario