El jefe de la Policía de Entre Ríos, Héctor Massuh, explicó que la colocación de cámaras se está realizando en dos etapas.
La primera ya comenzó en el viaducto que une Paraná con Santa Fe y continuará con la colocación de tres cámaras en cada uno de los siguientes pasos: Cerrito, Islas del Ibicuy, San Jaime y Paso Telégrafo (límite con Corrientes).
Esta etapa finalizará una vez que se consiga colocar las cámaras que le corresponden a Victoria. “Se realizará en un tiempo no muy lejano y con esto quedará cerrada la provincia”, indicó el jefe policial. La segunda etapa abarcará los puestos intermedios; se colocarán cámaras en Villaguay, Viale, Concordia, Gualeguay y Rosario del Tala.
“En un mes y medio estarían todos los puestos funcionando. El único inconveniente que tenemos es que hay que hacer un cableado por debajo de la cinta asfáltica”, explicó Massuh; y aclaró que esa tarea se realiza con una máquina especial que no requiere hacer grandes incisiones en el pavimento.
De los tres equipos que se colocan por puesto, dos van en la vía —uno de cada lado— y uno en la oficina donde se hace el labrado de la multa y se da la conversación entre el policía y el ciudadano. Esto busca evitar situaciones de pedido u ofrecimiento de coimas y, además, malos entendidos. “Es que a veces el agente no se expresa bien y cuando le habla al conductor de la posibilidad de reducir el monto (de la multa) si la paga en efectivo, parece que le está hablando de una coima”, indicó Massuh.
Seguridad y transparencia
Entre Ríos es la primera provincia argentina que instrumenta este sistema.
“Nos va a dar un marco de seguridad mayor al que tenemos. Hace ocho meses que no tenemos delitos como la piratería de asfalto, que en otras provincias causa graves perjuicios económicos. En esto nos ayuda la geografía del terreno entrerriano, que es una isla, y el operativo de ruta segura, por el que se patrullan las rutas y se controlan las cargas”, explicó el titular de la Policía.
Para finalizar, Massuh señaló que “hemos dotado a las patrullas —los siete autos recientemente puestos en función— de minicomputadoras para que los agentes puedan ingresar a Internet o a nuestras bases de datos y puedan ver tanto la identidad de cada persona como el estado del auto: si está con pedido de captura, si conicide el dominio y la marca con lo que dice el Registro Nacional de la Propiedad, entre otras cosas. Así, si hay algún problema, se puede hacer inmediatamente la detención”.