sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

En un mes se dará a conocer el aumento de la tarifa eléctrica

La audiencia que se realizó en el cine Berisso de Villaguay duró más de ocho horas y expusieron miembros de las empresas y cooperativas eléctricas de La Paz, Victoria, Gualeguaychú y Concordia, entidades intermedias, vecinales y gremiales, colegios profesionales, Roberto Maidana, el vecino de Concordia avalados por más de 2 mil firmas que desde hace tiempo reclama por los altos costos en la energía ; la Defensoría del Pueblo de Paraná y el diputado provincial Jorge Kerz (PJ-Paraná), entre otros.
Enersa propuso un incremento de la tarifa del 21,8 % en tres tramos, a fin de continuar con el plan de inversiones.
En este sentido, el presidente de la compañía, Raúl Arroyo, explicó que las inversiones que realiza la empresa “han permitido pasar un verano sin inconvenientes en el sector eléctrico, excepto casos puntuales” y puntualizó que “todas las provincias vecinas tuvieron cortes permanentes y rotativos”, mientras que “en Entre Ríos sólo hubo interrupciones en el servicio eléctrico como consecuencia de las tormentas”.
En tanto, el defensor del Pueblo de Paraná, Luis Garay, consideró “totalmente inoportuno al pedido de incremento” y explicó que “no es suficiente” el argumento dado por las distribuidoras para justificar la suba.
El secretario de Derechos Humanos de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), Sergio Puzio, advirtió que el aumento en la tarifa eléctrica “atenta contra la paz social” y remarcó que “si se otorga el incremento es posible que se resienta el acuerdo salarial irrisorio al que arribaron el Gobierno y los sindicatos docentes”.
Por su parte, el diputado bustista, Jorge Kerz argumentó que se podría aceptar un incremento de entre 12 y 15 %, pero pidió a los funcionarios del EPRE “tener en cuenta que cada vez que hay un aumento en la tarifa también sucede lo mismo con la totalidad de los impuestos”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario