En un mes estarán los pliegos para licitar la nueva costanera de Concordia

En Buenos Aires, el coordinador general de la UEP, estuvo acompañado por el directo de Hidráulica de la Provincia, Ing. Sergio Fontana, y representantes de la Comisión Administradora de Fondos Excedentes de Salto Grande (Casfeg).
Según explicó Fabre, objetivo principal de la obra es “que la ciudad recupere los usos históricos del lugar, en la que se ubican camping, espacios de recreación y zona de playas”, destacando además que “el proyecto contempla obras de saneamiento y drenaje de desagües pluviales en el área que se encuentra sobre el interior de la avenida Julio A. Roca”.

DETALLES DE LA OBRA

El proyecto de la nueva Costanera de Concordia fue elaborado por la Sub Unidad Provincial de Coordinación para la Emergencia (SUPCE), en la órbita de la UEP; la Dirección de Hidráulica y la CASFEG, y según explican sus autores: “La obra Sistema de Drenaje Cuenca de Aporte Arroyo Manzores-Cuenca Baja calle La Rioja Protección y Recuperación Borde Ribereño, Costanera de Concordia, aborda la solución de dos problemas: por un lado, proteger el borde costero de la erosión, producida por las fluctuaciones permanentes del nivel del río, ocasionadas por el al funcionamiento de Represa de Salto Grande. Y por otro lado, el saneamiento y sistematización de usos, a través de una nueva red vial y peatonal. Además el proyecto contempla el relleno de importantes sectores de la Costanera, donde se posibilitará el emplazamiento de locales gastronómicos y de servicios.
La obra aborda de manera integral la problemática descripta, que afecta al sector costero central de la ciudad, área que comprende 410.000 metros cuadrados, y cuyos límites son, al Norte, la desembocadura del Arroyo Manzores, al Sur, el Lavadero de Jaulas, al Este el borde sobre el río Uruguay, y al Oeste el ferrocarril y el borde urbano inmediato a éste”.

Entradas relacionadas