En un contexto complicado para el citrus, asumen nuevas autoridades en la Fecier

 

En tanto, el vicepresidente es Ariel Panozzo Galmarello, de Villa del Rosario, el prosecretario Fernando Jáuregui de Federación, el tesorero Dante Grigolatto de Chajarí, el protesorero Carlos Pelichero de Concordia, como vocales titulares asumieron Gustavo Cechetto de Villa del Rosario, Javier Silvestri de Chajarí y como vocales suplentes, Néstor Agosti de Federación, Enrique Taylor de Concordia,  Ariel Roncaglia de Chajarí y Arnaldo Pezzelato de Villa del Rosario. 

Respecto de la importación, Jaime, entrevistado el martes pasado por DIARIOJUNIO, señaló que tiene conocimiento de que han aparecido algunas importaciones en Buenos Aires y en Entre Ríos para fábricas de jugos. Lo comparó con lo que sucedió en la década del 90. Asimismo dijo que se debe a lo que había previsto el gobierno cuando se produjo una escalada del precio de los cítricos dulces en el mercado interno.

En cuanto a la falta de rentabilidad, sostuvo que se debe trabajar en la estructura de costos. Cualquier otro ofrecimiento no ayuda. “No alcanza con un crédito. Un productor, cuando estamos inmersos en una economía social más que una economía de mercado, no puede acercarse a un banco con tasas del 40  o 50 % o para descontar un cheque al 60 o 70 %. No lo puede hacer”, dijo.

“Hay que ver quién es el que está frenando la modificación del artículo 26° de la Ley de Impuestos Internos para generar un Fondo Nacional Citrícola. Ese señor que está frenando eso desde hace años y años es la Coca Cola, una gran empresa que está generando un daño a la salud, esté generando problemas de obesidad en el mundo. En los países centrales les están poniendo un montón de impuestos y acá nosotros no podemos modificar ni un artículo al cual (el ex ministro de Economía Domingo) Cavallo le bajo las alícuotas”, expresó.

El otro problema es la diferencia entre lo que reciben los productores y lo que pagan los consumidores quedo expuesta el domingo con una publicación de Came que reprodujo DIARIOJUNIO. Los dos productos con mayores disparidades de precio en el mes fueron producciones entrerrianas, la naranja y el arroz. Estos productos recibieron en origen $, 2,5 y $ 2,1 respectivamente y se vendieron a 25 y 23 pesos.

 La diferencia entre lo que paga el consumidor por los productos agrícolas y lo que recibe el productor en el campo se multiplicó por 5,6 veces en marzo, según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el Área de Economías Regionales de CAME para una canasta de 20 alimentos agrícolas.

De todos modos, en parte por factores estacionales y por las distorsiones propias de las cadenas de frutas y verduras, existen productos cuyas diferencias de precios siguen siendo elevadas. Efectivamente, en marzo los productos con brecha más grande fueron el Arroz, donde la diferencia entre el precio de origen y destino fue de 11,26 veces; la Naranja, con una brecha de 10,33 veces provocada por el ajuste en los precios pagados al productor; la Manzana roja, con una diferencia de 9,74 veces; la Acelga, con una brecha de 8,86 veces; la Pera (8,42 veces) y la Frutilla (7,92 veces).

 

 

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies