En Turismo comparten la misma preocupación que la que manifestaron la Asociación Hotelera Gastronómica, por un lado, y el gremio de los Gastronómicos, por el otro. Si bien Yunez señaló que se reciben muchas consultas, los interesados al ver los cortes de ruta y “todo lo que transmiten los medios nacionales, lógicamente están con incertidumbre y no viajan al destino”.
Hace pocos días, desde la dirección de Turismo realizaron una campaña publicitaria en un medio gráfico de tirada nacional denominada “3 por 2” -significa la posibilidad pasar tres noches al precio de dos- que tuvo “buena recepción”. “Han llamado, han consultado y han hecho reservas en los 21 hoteles y bungalows que se adhirieron, incluido las termas, pero lógicamente esa incertidumbre de salir a la ruta y no saber que pasa termina en que se cae el viaje”, expresó Yunez.
No obstante las cifras citadas desde Turismo respecto a que la ocupación en los últimos dos meses rondó entre el 35 y el 40 %, a fines de mayo el titular de la Asociación Hotelera Gastronómica, Sergio D´ambrós aseguraba a DIARIOJUNIO que la ocupación normal para la época ronda entre un 30 o 40 %. En cambio, desde Semana Santa en adelante, “está en un 40 % debajo de eso, entre el 10 y 25 %”, especificaba.
La directora de Turismo aseguró que la Asociación Hotelera y los Gastronómicos le entregaron un petitorio al representante de Federación Agraria, Alfredo De Angeli, cuando estuvo en Concordia el miércoles pasado. La intención fue manifestarle la condición en que se encuentra el sector que depende del turismo en la ciudad.