‘En todas las cadenas de valor estamos teniendo sacudones’, dijo Scheppens

“Son sectores que tienen un poco más de gimnasia con respecto a los períodos de crisis pero esta es una crisis realmente complicada”, dijo Schepens. “Hay elementos que son comunes a todos como el ‘tarifazo’ en cuanto a los costos de la energía eléctrica y el gas básicamente. Eso está en todas las cadenas de valor”, añadió.  “Después viene el problema de la quita de retenciones que es un problema más específico”, dijo Schepens.

Sector avícola

Días pasados,  Héctor Motta, presidente de una de las firmas con mayor experiencia en el rubro avícola, señaló: "consideramos que fue justo y necesario quitar las retenciones al campo. Lo que no se tomó en cuenta es cuál iba a ser el impacto con las agroindustrias que consumimos los bienes sobre los que se aplicaban esas retenciones. En el caso del maíz y de la soja, se incrementaron notablemente los costos de nuestro circuito productivo".

El análisis hecho por el empresario da cuenta de que entre octubre de 2015 y junio de este año la soja subió un 78,26%; el maíz un 117,39%; los combustibles tuvieron un incremento del 42,97%; la electricidad un 507,69%; los salarios y cargas sociales aumentaron un 44,23% y el costo de teléfono subió un 186,14%. En tanto, el precio del pollo tuvo un incremento del 12,76% y los huevos un 25,96%. En este marco, frente a la notoria pérdida de rentabilidad, señaló que las exportaciones cayeron debido a que no pueden competir con los valores internacionales y existe el riesgo de que se importe pollo de Brasil.

"El incremento de los costos hizo que la competitividad se vaya deteriorando y nuestros productos quedaron caros frente a los precios internacionales. Ante esta situación, se nos presentan dos obstáculos a vencer. El primero es procurar recomponer rápidamente la competitividad para poder seguir exportando. El otro es evitar que se importen pollos de Brasil, un país muy débil en lo económico desde hace un año, con una gran devaluación, que indudablemente tiene los precios por el suelo", según dijo Motta a Diario UNO.

"Ya está entrando carne de cerdo e incluso pechugas de pollo para ser reelaboradas acá. Hay que cerrar la frontera para que no ingresen otros productos que nos compitan deslealmente", reclamó Motta, y recordó que este tipo de medidas se tomaron en el arranque del kirchnerismo de la mano de la entonces secretaria de Comercio, Industria y Minería, Débora Giorgi.

Sector lechero

A fines de abril, ante las lluvias e inundaciones que azotaron la región, nación y provincia anunciaron créditos a tasa accesible para los productores entrerrianos. Sin embargo, a fines de junio desde la Cámara de Productores de Leche de Entre Ríos (Caproler) adviertieron que la asistencia prometida aún no se hizo efectiva: “hasta la semana pasada, los créditos que había en el Banco Entre Ríos, eran carísimos, lejos de la tasa del 17 por ciento que se dijo”, dijo a AIM el presidente de la entidad, Bernardo Berruhet, que además denunció que en Banco Nación les niegan otras herramientas financieras a los productores que tramitan certificado de emergencia.

“Hasta la semana pasada, los créditos que había en el Banco Entre Ríos, eran carísimos, con tasas de alrededor del 38 por ciento contra el 17 que se anunció. Hasta el momento no hay ninguna accesibilidad a eso. Había un crédito que quedaba en 22 y no hacían problema por el certificado de emergencia pero tampoco era muy fácil de obtener”.

Berruhet denunció que en el caso de Banco Nación, “muchos productores que no tramitaron el certificado porque se asustaron un poco debido a que los bancos le daban un crédito para lo que debían pero le sacaban herramientas financieras como descubiertos, venta en cheques, tarjetas agro”.

Sector citrícola

El presidente de la FECIER (Federación del Citrus de Entre Ríos), Fernando Borgo, indicó a principios de junio que los precios que la industria abona a los citricultores están muy por debajo de los costos  de producción. Para comparar, en el mercado interno el kilo de fruta ronda entre los $ 2 y $ 3, depende de la variedad, mientras que la industria paga $ 1. “A industria va lo que a uno le sobra; lo que no se puede venderse a fresco porque los costos no dan para producir todo para industria”, explicó. Por ello, los citricultores apuntan al mercado interno la mayor parte de su producción y, en menor medida, a los mercados externos.

El otro tema que les preocupa es la caída de la demanda del mercado interno. “Apuntamos mucho a que la promoción del citrus pueda generar una despegue relativamente rápido en el consumo de citrus”, dijo. Y respecto del mercado externo, se necesitan la apertura de la economía de nuevos países dispuestos a comprar citrus. Borgo recordó que hay una promesa del gobernador Gustavo Bordet de abrir el mercado de Brasil y más que nada el de EEUU. Y también les gustaría que suceda lo mismo con Bolivia y Chile.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies