LA AFIRMACION DEL PRESIDENTE
«El objetivo no es que la gente tenga planes sociales sino que tenga trabajo digno» y agregó «había que resolver el problema de esta gente. No vamos a estar ausentes. A partir de ahora van a dejar de ser incompatibles el plan social con idea de trabajar».
REPERCUSIONES POR LOS ANUNCIOS : SINDICALISTAS Y SOLANAS
Desde el sindicato que conduce Alcides Camejo señalaron a DIARIOJUNIO que “pensamos que con estos anuncios, se terminará con el argumento y las excusas de que son los trabajadores los que no quieren que se los anote y registre”
Con esto, se termina el repetido argumento de echar culpas al trabajador por la informalidad.
No es un dato menor que el 98 % de los trabajadores que trabajan en la recolección de la fruta, los cosecheros, están en la absoluta informalidad. Cualquier concordiense sabe que la producción citrícola es la principal actividad económica de la región y también se sabe que además de la informalidad el otro gran drama es lo que cobran esos cosecheron que no alcanza los $ 1.000 por jornal de 8 horas en el mejor de los casos.
Si a ojimetro decimos que en Concordia hay 10.000 trabajadores de la fruta y que esos trabajadores suelen tener más de 2 hijos, existen entre 30.000 y 40.000 concordienses que, TRABAJANDO, viven en la indigencia. Y esto, significa que en Concordia y producto de la injusticia y la explotación hay MUCHOS POBRES lo que convierte a Concordia en una ciudad injusta que no es lo mismo que decir que es la ciudad más pobre.
Como saben nuestros lectores, DIARIOJUNIO viene visibilizando esta situación desde hace años De hecho, el último de nuestros informes sirvió para que el diputado Julio Solanas presentara un proyecto de Resolución que se aprobó hace poco más de una semana.
Es más, consultado por el anuncio del presidente Fernández, el diputado del FdT lo calificó como “muy bueno” y agregó que “va en consonancia con lo aprobado recientemente que, a su vez, debo reconocer que ese Proyecto que presenté estuvo basado en un informe de DIARIOJUNIO”.
Y es así como debe ser, agregó, “cada uno desde su lugar haciendo lo que debemos hacer para lograr una sociedad más justa, Uds. como periodistas contando y explicando lo que ven, nosotros como legisladores dándole visibilidad institucional y el gobierno haciendo lo que debe hacer para que la situación se resuelva, como en este caso”.
“Ni yo, ni este proyecto está en contra de los empresarios, al contrario, en lo personal festejo que haya empresarios que inviertan, den trabajo, ayuden al crecimiento del país, pero también debemos decir que los trabajadores que ellos contratan deben estar registrados como marca la ley”.
Solanas contó además que luego de nuestro informe sobre la informalidad y del proyecto que presentó en la Cámara y que luego fue aprobado, recibió al titular del Sindicato de la fruta, Alcides Camejo, a quien no conocía y que me confirmó lo publicado en DIARIOJUNIO
LA DIFERENCIA ENTRE MACRI Y FERNANDEZ
El presidente no se privó de hacer notar las diferencias con el gobierno de Macri al señalar que cuando Cristina de Kirchner dejó el gobierno en el 2015, había alrededor de 120.000 planes o ayudas sociales, en tanto que Macri nos dejó un país con más de 700.000 planes sociales. Podría agregarse que eso fue lo que hicieron los que se dicen campeones del trabajo. Verso, ya que al igual que Menem y los neoliberales, cada vez que llegan al gobierno destruyen trabajo.
Pero Fernández además repitió que Enrique Cresto competirá (en referencia a Rogelio Frigerio a quien no nombró) con quien abandonó la continuidad de las obras en la Ruta 18 en la que se trabaja intensamente para transformarla en Autovía 18. Y se preguntó ¿Por qué abandonaron esa tremenda obra?.
A renglón seguido recordó que también habían prometido viviendas que no construyeron y adelantó que en pocos días más, con Cristina entregaremos más de 20.000 viviendas.
Para que no queden dudas de las diferencias de su gobierno con el anterior, hizo mención a lo que se conoció como los PPP o Contratos de Participación Público Privado (impulsados por Macri), “los revisamos dijo y sabe que encontramos que lo que nos cobraban lo podíamos hacer con un tercio de ese dinero”.
Para rematar habló del Nuevo Hospital Centenario de Gualeguaychú al que el gobierno de Macri abandonó y debió ser continuado con fondos provinciales. Ahora llegamos nosotros y ahí estaremos para asistir, dijo.
A su llegada, un grupo de alumnos de la escuela secundaria de Estación Yuquerí querían abrazar y acercarse al Presidente Alberto Fernández, pudieron saludarlo solo a través de las rejas de la empresa citrícola. La docente allí presente dijo que los chicos no fueron obligados a ir, ellos decidieron hacerlo.