viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

En sólo cuatro horas se cubrieron los primeros créditos para que los docentes compren computadoras

“Costó muchísimo conseguir ese stock en el país, porque no hay disponibilidad. La pandemia complejiza la importacion de ciertas partes, por otro lado aumentó la demanda, y además venimos de años de paralización del sector informática. Vamos ofreciendo computadoras a medida que la industria local las va produciendo, pero no es fácil ni rápido”, explican desde la cartera educativa. Y recuerdan los datos que dio Antonio Caló en la primera reunión para lograr este programa, que indican que en la Argentina se perdieron 6.000 puestos de trabajo en el sector en los últimos años.

El crédito puede ser tomado por docentes de educación obligatoria y superior no universitaria que perciben el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), que tengan un ingreso equivalente a hasta cuatro salarios mínimos, vitales y móviles. Recibirán créditos de hasta 100 mil pesos, con una tasa de interés del 12% y un plazo a pagar de 36 cuotas. La cuota promedio es de 00 para equipos de hasta .000, 00 para aquellos de hasta .000 y 00 para los que alcancen los 0.000.

“El sector industrial informático acompañará con nuevas inversiones y la contratación de personal necesario, fundamental para incrementar la producción”, aseguraron desde las tres cámaras que representan al sector informático involucradas en la iniciativa (Cadieel, Camoca y Cadmi). “Todas las semanas vamos a informar el nuevo stock y vamos a ir ampliando el crédito. El Banco Nación va a seguir poniendo los fondos y Educación va a seguir subvencionando la tasa”, prometen desde el ministerio.

“Este proyecto es un claro ejemplo de cómo las políticas públicas pueden contribuir a la reactivación de la economía: Educación articula la demanda y apoya con recursos para acceder a una tasa preferencial, el Banco Nación provee las condiciones financieras para facilitar el acceso, y el Ministerio de Desarrollo Productivo junto a la industria argentina responde”, halagaron desde el sector empresario. Considerando además la puesta en marcha del Plan Juana Manso, para la entrega de computadoras a alumnos, calculan que se generarán unas 500 recontrataciones de trabajadores en este año, y hasta 1200 en los próximos 18 meses.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario