En silencio, se terminó “Carne para Todos” en Concordia

“Pescado para Todos es un convenio de la Nación con el sector privado y el sector privado está dando respuestas de acuerdo a lo convenido y con precios respetados. Los precios que se van a comercializar ahora son los mismos que en junio cuando hicieron la visita anterior”, explicó.
En cambio, en “Carne para Todos”, el frigorífico en Entre Ríos encargado de abastecer a los minoristas de carne a precios oficiales ofrecía en forma obligatoria el mismo volumen de mercadería pero precios de mercado con importes superiores a los de plaza.
Uno de los comercios, el supermercado Día % ubicado en La Bianca en estos momentos está cerrado. En tanto que en el otro, el autoservicio “La Tentación” ubicado en calle Pellegrini, hay un cartel que dice “Carne de Todos”. En su mejor momento, el comercio llegó a comercializar cerca de 3000 kilos semanales a los precios acordados por el gobierno. Pero Yanina, una de las propietarias del comercio, confirmó a DIARIOJUNIO que dejaron de adquirir mercadería porque el precio de la carne de mercado “se elevaba mucho”. En consecuencia, al comprar a precios superiores a los de la competencia, el negocio se tornaba poco rentable. “No podíamos sostenerlo”, indicó la mujer.
El frigorífico planteaba, en cada punto de venta, que la misma cantidad de carne del programa “Carne Para Todos” se lo debía comprar pero de carne de mercado. “Y es en esa otra carne donde le variaban los precios. El empresario tenía que comprar carne más cara que la competencia a otro proveedor, trabajaba a pérdida y lamentablemente tuvieron que discontinuar esa operación”, explicó el subsecretario municipal.
De todas maneras, en el interior del comercio de calle Pellegrini se observaba esta mañana varios clientes esperando su turno para la carnicería. “Sigue viniendo la gente”, explicó la propietaria. Es que, según explicó, la carne que comercializan la siguen ofreciendo a precios más accesibles que muchos comercios del mismo rubro. “La pulpa vale $ 17, $ 18 el kilo”, dijo, dando a entender que cuesta más en otros lugares.
Loggio recordó que el autoservicio trabajó cerca de dos meses con el programa. “Todos los días, de lunes a sábados, había colas de gente, centenares de clientes por día, se repartían números. Trabajaron muchísimo, ese programa hubiera andado muy bien, los precios era muy populares y el corte en general era de buena carne. Eso nos confirmaron tanto los supermercadistas como los clientes pero si no hay rentabilidad el autoservicio o el supermercado no podía sostener el programa”, señaló.
El funcionario recordó que ya en otra oportunidad la Provincia, a través del ministerio de la Producción, debió intervenir para corregir los defectos en el funcionamiento del programa. La propietaria de uno de los comercios dialogó con Loggio y éste se comunicó con Roberto Schunk, titular de la secretaría de Producción. “Hizo gestiones y el frigorífico retrotrajo los precios pero al poco tiempo volvió a alzar los precios y los empresarios locales dieron por terminada la relación comercial”, indicó.
Por último, Loggio descartó de plano la posibilidad de poder establecer un mercado o una feria administrada por el municipio para recibir la carne y ofrecerla al público. “De ninguna manera, es un rol del sector privado y nosotros no podemos inmiscuirnos”, señaló.
“El gobierno nacional ‘convenia’ con el sector privado. Los municipios somos facilitadores del acercamiento entre la empresa y el público”, dijo. Un ejemplo es el “Pescado para Todos”, donde el municipio propone el lugar de venta, garantiza la seguridad y la energía eléctrica y alojamiento para el personal que trabaja en los camiones. “Cuestiones básicas de infraestructura y logística pero el municipio no tiene ninguna relación con el negocio en sí mismo. Es una relación siempre entre privados”, argumentó Loggio.

Entradas relacionadas