sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

En silencio: las reservas siguen cayendo y el Riesgo País no afloja

La firma MCSI aceleró la re-clasificación de Argentina como Mercado Emergente, pero el impacto positivo duró poco. Los bonos siguen sufriendo, el Riesgo País sube y continua cómodo por arriba de los 900pb y el MERVAL no puede recuperar los ASR 34 mil.

Por su parte, la inflación de abril vino menos peor de lo que se esperaba (3,4%), pero la variación interanual sigue acelerándose y ya está en el 56%. Pese al optimismo del Gobierno, las perspectivas siguen siendo malas: en abril la inflación núcleo (3,8%) subió más que el promedio de precios, lo que marca que parte de la inflación fue contenida con el congelamiento de precios regulados.

Mientras tanto, la sangría en reservas continua y el Gobierno ya consumió el 90% del último desembolso del FMI (USD 10 mil millones). Por su parte,  las reservas netas siguen levemente por debajo de los USD 20 mil millones.

El Tesoro colocó LETES dollar linked, pero recibió pocos fondos dado que el 80% se suscribió con canje de bonos duales, donde prácticamente la mitad fue explicado por el sector público. Si bien ahora el 50% de los vencimientos de duales (fines de junio) se canjearon para más adelante, el Tesoro sigue teniendo fuertes compromisos de deuda para fines de mayo.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario