En declaraciones al diario NOTICIAS, Máscimo aclaró que el Club presentó una propuesta, que por estos días está siendo analizada por la Provincia, para dar por terminada la función del club en este espacio utilizado por los practicantes de deportes náuticos.
Advirtió que siempre se dialogó teniendo en cuenta las intenciones de la Provincia de desarrollar un polo turístico de gran nivel en esas tierras, según dijo.
Carlos Máscimo explicó que desde el club Salto Grande, tras ser evaluado varias veces en comisión directiva y en asamblea ordinaria, se pidió a la Codesal que de cortarse el comodato se respetaran las condiciones del Club.
Así, dijo que como primer aspecto a discutir se planteó la situación laboral de los tres empleados que tiene el Club para las tareas en el predio de Puerto Luis. Se solicitó su estabilidad laboral o en su defecto la correspondiente indemnización, ya por cuenta del gobierno provincial.
Sobre este punto en particular, reveló que los mismos empleados expresaron su voluntad de dejar de prestar servicios, una vez transferida la administración a la provincia.
También se impuso la necesidad de que al tomar la administración, se mantenga respeto y se valore la opinión de los nautas que desde hace años hacen uso de las instalaciones del puerto, “creemos que sin los nautas este espacio jamás hubiese sido lo que es y que eso debe quedar claro para quien continúe en esa función”, sostuvo Máscimo.
El acuerdo en este cese del comodato estaría en la aceptación desde la Codesal de la propuesta planteada por el club, en la que peticionan la construcción de un espacio cerrado en el predio del club Salto Grande, según indicó Mascimo, “a fin de darle una solución al faltante que tiene hoy el club para la realización de deportes que requieren de estas instalaciones”. Acerca de esto agregó: “lo que el club expuso es un resarcimiento por no poder cumplirse con el plazo establecido en el comodato, que se traduciría en casi quince años más de administración”.
“El Club aspira a contar con un espacio que resulta necesario para los ochocientos chicos que practican deportes y para lo cual hoy no se tienen fondos para encarar obras nuevas”, afirmó Mascimo.
En este sentido desde el Salto Grande argumentaron que “en ningún momento se mostraron en contra del proyecto de la Codesal ya que según las promesas del gobierno provincial, se verían inversiones que de ninguna manera podría afrontar el club con las cuotas de sus socios ya que las cuentas dan cero”.
Para ratificar el buen diálogo en las negociaciones, comentaron que una vez firmado el convenio, el club colaboraría los primeros meses en la actividad administrativa para encaminar las acciones de los nuevos administradores y al mismo tiempo garantizar a los nautas el funcionamiento del lugar.
LA CODESAL, POR LO BAJO
Sin estridencias, la Corporación para el Desarrollo de Salto Grande siguió avanzando con la conformación inicial luego de los cuestionamientos que recibió de parte de las instituciones de Concordia por la manera en que se le dio forma a una iniciativa que si bien es apoyada en su fondo, es resistida en su forma.
A fines de junio, el Foro de Presidentes de instituciones locales que se constituyó dentro de Asodeco le envió una carta al gobernador de la provincia en la que le pedía avanzar en las discusiones para abrir el juego respecto de los pasos siguientes de la CODESAL. Allí expresaban su beneplácito por la apertura del gobernador a revisar lo que hiciera falta respecto de esa iniciativa, en pos de perfeccionarla. Expresaban además su “preocupación” porque desde el fallido encuentro por la visita de la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, nada se había avanzado. En esa ocasión el Foro tenía previsto entregarle el borrador realizado en forma consensuada por las instituciones.
Desde entonces nada se avanzó, excepto la Codesal con sus planes originales.