sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

En septiembre una familia necesitó $ 22.558 para no ser pobre

Mientras en el Congreso nacional se debatía ayer el Presupuesto 2019, el INDEC informó que en el mes de septiembre una familia compuesta por 4 integrantes necesitó la suma de $ 22.558 para no caer bajo la línea de pobreza y $ 9.051, de la indigencia. En ese sentido, tanto la CBT como la CBA aumentaron más que la inflación y esto se debe a que en la Canasta Básica pesan más los alimentos, que se encarecieron por encima del promedio inflacionario, mientras que en la CBA el efecto es mayor ya que está compuesta exclusivamente por alimentos.

Acorde al informe de septiembre arrojado por la misma fuente, la CBT acumuló en nueve meses un alza de 35,2 % y la CBA subió un  36,3% desde enero. El fuerte incremento de la CBT y de la CBA repercutirá en los niveles de pobreza, que al primer semestre llegó al 27,3 % uno de los habitantes, entre los cuales 4,9% eran indigentes.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario