En septiembre, los docentes volverán a protestar con paros en las escuelas

El paro del miércoles próximo incluye una movilización conjunta con otros gremios estatales que ese día también harán una huelga. A la semana siguiente, el paro se volverá a repetir pero el día será decidido por la comisión directiva central. El 30 de septiembre los docentes faltarán a las aulas y la ausencia se extenderá hasta el día siguiente.
La mayoría de los departamentos trajeron al Congreso medidas de fuerza. “Tomamos una definición muy fuerte, a diferencia del Congreso anterior, donde los compañeros habían traído diversas propuestas y como veníamos de un largo receso de varias semanas en ese Congreso no habían pedido medidas de acción directas”, dijo Hollman.
La novedad es que los docentes votaron a favor de medidas de fuerza a sabiendas de los descuentos que sufrirán en sus salarios. “Hoy es imposible seguir trabajando con este salario. Los compañeros vamos a seguir en esta lucha a pesar de los descuentos”, dijo la secretaria adjunta.
“El gobierno tiene que hacerse cargo de obtener el dinero ya sea de Nación. Verá el ministro como hacen para rescatar fondos. No solamente lo demandamos los docentes sino todos los trabajadores provinciales. Esto ya es insostenible”, dijo Hollman. El sector reclama una recomposición salarial del 25 %.
El 30 de septiembre, los docentes marcharán a la Legislatura para demandar a los legisladores mayor presupuesto para Educación. Al día siguiente se llevará cabo otro congreso gremial para evaluar las medidas para octubre.
“Los docentes hicimos todos los esfuerzos necesarios para que esto se subsane de la mejor manera y le gobierno nos obliga a que tomemos estas medidas que significa para todos un grave problema”, dijo la adjunta.

Entradas relacionadas