miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

En septiembre, Concordia será sede del Congreso Internacional del Arándano

Cresto junto al viceintendente Armando Gay, el senador provincial Ángel Giano, el titular del Emcontur Martín Buraglia, el secretario de Economía de la Municipalidad Álvaro Sierra, el presidente del Comité Argentino de Arándanos, Carlos Stabile, y el presidente de la Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina (APAMA), Omar Chiarello, realizaron este martes la presentación de lo que será uno de los eventos internacionales vinculados a la producción local y regional más importantes del año.

“Cuando empezó a proliferar esta actividad” desde su rol de senador departamental, “presente un proyecto para declarar al departamento y más precisamente a la localidad de La Criolla Capital Nacional del Arandano”, recordó el intendente Enrique Cresto. Hoy la región es una de los principales centros productivos de todo el país. “Es un sector que está creciendo, con mucha demanda. Hoy tenemos más de 1000 hectáreas en la ciudad de Concordia, que dan más de 10 mil puestos de trabajo”, precisó el intendente. "Por eso es importante la realización de este Congreso en nuestra ciudad, porque permitirá seguir creciendo al sector, y eso redundará en más oportunidades para la ciudad", agregó. Además de "la oportunidad turística que significa que el Centro de Convenciones continúe siendo sede de importantes eventos de esta magnitud".

En este sentido, el presidente de APAMA, Omar Chiarello, agradeció el acompañamiento de las autoridades locales, que -dijo- “se mostraron a disposición desde un primer momento, colaborando y alentando a que avancemos en este desafío que es ser sede de un Congreso mundial en Concordia. Este es un evento para toda la ciudad y agradecemos la buena voluntad del intendente Cresto de sumarse desde el municipio a poner en condiciones lo que haga falta de la ciudad para cumplir con las expectativas”, expresó.

Por su parte, el viceintendente y presidente del Concejo Deliberante Armando Gay, aseguró que el evento "va a servir para mostrar todo el desarrollo del sector arandanero y cómo impacta eso en la economía local y regional". Por su parte, el senador Giano destacó la importancia de la actividad arandanera para las economías locales aseguró que acompañarán el Congreso mundial desde la legislatura provincial.

A su turno, Stabile, presidente del Comité Argentino, que nuclea a todas las entidades de productores de arándanos del país, aseguró que Concordia y específicamente el Centro de Convenciones “está a la altura de las circunstancias” de un evento de estas características y destacó el apoyo gubernamental, tanto local como provincial y nacional.

Además de las autoridades y productores, estuvieron presentes la presidenta de la Sociedad Rural de Concordia, María Luisa Sardá, y el presidente del Centro de Industria, Comercio y Servicios de la ciudad, Diego Lago.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario