martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

En señal de apoyo, Diputados radicales y del Peronismo Federal se reunieron con empleados del casino

Asimismo, recordó que “veíamos señales claras de la voluntad política de este gobierno en ese sentido”, y ejemplificó diciendo que “aún antes de la sanción de la ley el propio Sr. Gobernador participó del lanzamiento de un descabellado proyecto para entregar la Terminal de Concepción del Uruguay y para convertir al Mercado 3 de Febrero en un infame garito electrónico, a pocas cuadras del casino oficial del IAFAS”.
Artusi señaló que “lo dijimos públicamente en su momento, lo ratificamos en el recinto en la sesión del 15 de Diciembre de 2009, y nuestros temores se han convertido en realidad”, en alusión al artículo 3º de la ley 9946, los decretos del Poder Ejecutivo declarando de “interés turístico provincial” sendas propuestas de empresarios privados en Victoria y en Concepción del Uruguay, y las resoluciones respectivas del IAFAS declarando factibles tales propuestas. Benedetti y Artusi ratificaron en el diálogo con los empleados del IAFAS su oposición terminante a todo intento de privatización del juego, valoraron la prédica constante y coherente de la Iglesia Católica en esta materia, y denunciaron que “estos emprendimientos tendrán efectos perniciosos no sólo sobre los trabajadores, ya que el juego en manos privadas actúa como una gigantesca aspiradora que se lleva recursos de la provincia, empobrece a nuestros propios conciudadanos y facilita el lavado de dinero, entre otras lacras”.
Los legisladores radicales recordaron que presentaron en la Cámara de Diputados un proyecto de ley derogando el artículo 3º de la ley de turismo, pero dado el receso de la administración pública entendieron necesario “incrementar la movilización social y la condena pública de este perverso intento del Poder Ejecutivo, para que recapacite y deje de lado estas iniciativas”. José Antonio Artusi condenó las recientes declaraciones de funcionarios del Poder Ejecutivo “que pretenden engañar burdamente a los entrerrianos, intentando vanamente tapar el sol con las manos”, y se lamentó que “defiendan con más fuerza oscuros intereses que los intereses del Estado y de todos los entrerrianos”.-

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario