martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

En Senadores evalúan un marco regulatorio para las antenas de telefonía celular

En los fundamentos se expresa que uno de los objetivos de generar un sistema de control para la instalación de estos elementos imprescindibles para el servicio, es el de lograr prevenir potenciales inconvenientes sobre la población.
El proyecto establece que la autoridad de aplicación será la Secretaría de Ambiente Sustentable cuyas funciones no sólo serán aceptar o denegar la instalación de antenas sino además controlar y solicitar estudios del impacto ambiental, asimismo llevar un registro de todas las antenas instaladas y solicitar los informes que crea necesarios, exigiendo un informe anual del impacto ambiental a los permisionarios de las empresas de telefonía móvil autorizadas.
Además, todas las empresas que necesiten instalar antenas necesitarán estudios de impacto ambiental y la aprobación que dictaminen la Universidad Nacional de Entre Ríos, la Universidad Tecnológica Nacional, el ministerio de Salud y el ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios.
Asimismo, necesitará la aprobación del municipio y de la comuna, mediante una ordenanza, al cual corresponda el área de instalación permitida, “la que no será a menos de 1.000 metros de habitantes en la zona”.
Más adelante, se establece en el proyecto que las empresas y los propietarios de los inmuebles, donde se hayan colocado antenas con anterioridad a la vigencia de la norma, dispondrán de cien días hábiles, a partir de su promulgación, para regularizar su situación. “Quedando a disposición de la autoridad de aplicación hacer efectiva la presente, solicitando en el caso de incumplimiento, su desmantelamiento y remoción, sin derecho a reclamo alguno por parte de los mismos”, se indica.
Por otra parte, las empresas prestadoras de servicios de telefonía móvil que comercialicen celulares estarán obligadas a entregar el accesorio denominado “manos libres” al cliente, elemento atenuador de la radiación hacia el cuerpo humano: no podrán vender a niños y niñas menores de 13 años; informar en el envase del producto sobre los riesgos que traen a la salud humana la utilización de celulares, especialmente a las personas con marcapasos u otros aparatos biomédicos del tipo electrónicos, en función del bienestar de su salud y en la publicidad informarán a los consumidores sobre los efectos nocivos que producen a la salud humana. Se recomienda la inscripción: “La utilización del celular es perjudicial para la salud, prohibida la utilización y venta a menores de 13 años”.
Por último, se establece que la empresa prestataria y el propietario del inmueble deberán abonar una tasa mensual de uso, que será regulada y exigible por la autoridad de aplicación, “a los fines de solventar los gastos administrativos, el control, los desplazamientos, estudios que sean necesarios requerir y realizar y las auditorías que la implementación de la presente ley considere pertinentes”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario