miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

En Santa Ana la altura del lago genera algunos trastornos

Al menos eso es lo que se desprende de un informe que se dio a conocer desde la municipalidad de Santa Ana, en el que se pone de manifiesto los perjuicios Según el texto enviado a DIARIO JUNIO, “nuevamente nuestras costas (de Santa Ana) se ven afectadas en todo su entorno, debido al comportamiento del nivel de las aguas del embalse de la represa hidroeléctrica de Salto Grande, el caudal ingresado por las precipitaciones tiempo atrás en las altas cuencas, afecta en la actualidad a toda la región pero principalmente las costas, playas y balnearios de Santa Ana, entre los efectos negativos se mencionan: la gran cantidad de árboles, ramas, residuos de todo tipo y tamaño, resacas, gran cantidad de insectos, etc.”

Asimismo, la nota señala que “todo esto afecta de sobremanera la estética y la visual de nuestras playas y costas, pero principalmente los restos de los árboles que constituyen un peligro para quienes navegan o practican deportes náuticos los fines de semanas”, al tiempo que aclaran que “con el descenso actual de las aguas, el municipio de santa Ana comenzó reforzar en estas ocasiones los trabajos de recolección, barrido, mantenimiento y limpieza con el propósito de mantener de manera óptima estos sectores”.

De todas formas, bien vale aclarar que desde 2012, la zona de playas de Santa Ana cuenta con una defensa costera de unos 400 metros, con iluminación y veredas, habiendo logrado, desde ese entonces, la recuperación de las playas que desde el año 2000 se ansiaba concretar La inversión superó los 8 millones de pesos.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario