En Salto disminuyó cinco puntos la desocupación

Fructos explicó que cuando la gente tiene trabajo crece el comercio y todos los servicios, multiplicándose así el empleo. Además recalcó que todas las actividades fueron favorecidas por “políticas serias del gobierno nacional, como lo fue la ley de inversiones, utilizada por casi todas estas empresas”.
Por otra parte, destacó el apoyo del gobierno departamental, a través de una política en la búsqueda de mercados y facilitando gestiones, acercando información, formando redes de apoyo, construyendo caminería para estas empresas, organizando actividades de capacitación para sus trabajadores.
El Departamento de Desarrollo Productivo tiene como principal objetivo el apoyo y la promoción del trabajo, con especial interés en la generación de empleo estable y digno que distribuya riqueza para los salteños. En ese sentido, Fructos evaluó las inversiones que se realizaron en distintas actividades productivas de la ciudad.
• El frigorífico La Caballada duplicó la capacidad de faena y de frío.
• La empresa hortofrutícola Guarino construyó un nuevo packing en la Av. Garibaldi, casi la ex ruta 3.
• El grupo Caputto y la firma Nolir inauguraron la nueva fábrica de jugo.
• Capitales mexicanos compraron la antigua empresa láctea INLACSA, realizando importantes inversiones en la planta que duplicaron la capacidad de recibo de leche y la elaboración de quesos para la exportación, ocupando más mano de obra en la actual INDULACSA.
• También se establecieron nuevas actividades productivas, siendo actualmente Salto la capital del arándano, con más de 200 hectáreas destinadas a este cultivo. Junto a sus packing, en los períodos de zafra dan trabajo a miles de salteñas y salteños y a varios centenares en forma permanente durante todo el año.
• También ALUR (Alcoholes del Uruguay) plantó 150 hectáreas de semilla de caña de azúcar, que dan trabajo a las poblaciones de Belén y Constitución.
• Hace más de tres años que funciona en Salto un frigorífico pesquero, EVAMEL, que procesa pescado de distintas partes del país y lo exporta a Brasil.
• También se tienen actividades novedosas en la zona. En Termas del Daymán hay un emprendimiento de piscicultura, donde la firma Gadasur va avanzando en las etapas de su proyecto. Este año ya estará produciendo y engordando la tilapia, una especie que tiene importante valor en el mercado internacional. La semana pasada esta empresa dio difusión a las perspectivas que ofrece la actividad para los salteños interesados en participar de esta cadena productiva.
• La citricultura sigue creciendo e incorporando tecnología, como el riego en sus cultivos, como nunca lo ha hecho.
• Lo mismo pasa con los molinos arroceros que existen en Salto, que han crecido en forma importante.

Entradas relacionadas