Las llamas casi alcanzaron el refugio para inundados ubicado en Camba paso, cerca del Campo del Abasto, y las viviendas ubicadas en la esquina de Salto Uruguayo y Victorino Simón. “Llegamos justos”, advirtió Bravo. Otro foco desatado en Federación y Grimberg también se dirigía por acción del viento hacia unas casas ubicadas cerca.
“Cuando surgen cuatro o más incendios en forma simultánea, llega un momento que nos desabastecemos de personal y de móviles. No podemos concurrir a cuatro lugares en forma simultánea por esa razón. Justamente por apagar un pastizal se nos quema una casa en otro lado o por andar alocadamente de un lado a otro chocamos un vehículo”, advirtió.
Las quemas a cielo abierto suelen originarse a raíz de la acción desaprensiva de algún propietario o vecino que quiere limpiar un baldío. Bravo alertó sobre los vientos que soplan a esta altura del año. “Hay ráfagas de entre 20 y 30 km/h y la quema pasa a ser descontrolada, hay vecinos que salen corriendo con baldes y llaman a Bomberos”, dijo.
El Plan Nacional de Manejo del Fuego prohíbe las quemas de pasto, basurales y montes a partir del mes de octubre aunque indicó que en jornadas como las de hoy el cuidado también debe extremarse. Si alguien enciende un fuego, “Primero se labra un acta que depende del perjuicio y los daños”, sostuvo el oficial.
Además descontó que el fin de semana, caluroso según el pronóstico, deberán realizar más salidas. “Los vecinos aprovechan el fin de semana para hacer estos ‘trabajitos’. Donde ven pastos altos prenden fuego”, indicó.